Relativa calma en el centro del Benín tras una semana de violencia

18/06/2019 | Noticias

benin-altercados20190615.jpgLa calma ha vuelto al centro de Benín tras una semana de violentos enfrentamientos entre la policía y los partidarios del expresidente Boni Yayi, que habían bloqueado la carretera principal del país.

Un agente de policía destinado en Savé ha confirmado que no se han producido incidentes desde el sábado por la mañana. «En Chaourou y Savé, la calma ha vuelto, pero el asedio (presencia de la policía) no se levantará pronto», dijo a AFP (agencia francesa de prensa) de forma anónima.

La violencia estalló el pasado martes en Chaourou, la ciudad natal del expresidente Boni Yayi, tras la detención de dos personas acusadas de violencia electoral durante las elecciones parlamentarias del 28 de abril. El jueves, a cien kilómetros al sur, los habitantes de Savé también bloquearon la carretera para impedir que un contingente de la policía nacional llegara a Tchaourou.

En ambas ciudades, el ejército y la policía desalojaron a los manifestantes con munición real entre el viernes y el sábado, alegando que se trataba de disparos de advertencia. Este último episodio de violencia se produce varias semanas después de los violentos enfrentamientos del 1 y 2 de mayo en Cotonou, alrededor de la casa de Boni Yayi en el distrito de Cadjéhoun, que todavía está siendo vigilada por una gran presencia de fuerzas armadas.

Las ONGs de derechos humanos han denunciado el cambio autoritario del presidente Patrice Talon en un país que durante mucho tiempo ha sido considerado un modelo de democracia en África occidental.

Fuente: Slate Afrique

[Traducción y edición, Carmen Moreno García]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Violencia extrema entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en el centro de Benin

Los obispos de Benín ofrecen su mediación en la crisis política

Los partidos opositores de Benín denuncian la violencia del gobierno a pocos días de las elecciones legislativas

El Partido Cauris para el Desarrollo de Benin denuncia la falta de consenso en la Asamblea Nacional para la celebración de elecciones legislativas

Las cuatro demandas de la oposición de Benín para salir de la crisis electoral

La oposición no podrá presentar candidatos en Benín

La tasa de subempleo en Benín se sitúa en el 72%

El Parlamento de Benín acepta la propuesta de modificación de la Constitución

Agua potable en Benín gracias al Banco Mundial

El Banco Mundial otorgará 187 millones de euros a Benín para mejorar el acceso al agua

El presidente de Benín recibe un documento confidencial en el vaticano sobre la peligrosidad de la Iglesia de Banamè

El Gobierno de Benin prohibe de manera temporal el diario nacional L’Audace Info

La comunidad musulmana ahmadía de Benín hace un llamamiento a la paz y la no violencia

Benin: Cambio constitucional rechazado

Benín pionero de la democracia en el África francófona

Una iniciativa de diálogo interreligioso se pondrá en marcha en Benín

Presidenciales en Benín, la juventud en conflicto

El presidente de Benín recibe un documento confidencial en el vaticano sobre la peligrosidad de la Iglesia de Banamè

Los obispos de Benín desmienten que apoyen a Lionel Zinsou en las presidenciales del 20 de marzo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...