




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-05-1 / 2022-05-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Malí abandona la fuerza antiyihadista del G5 Sahel
...leer más...Guinea Bissau acudirá a las urnas en diciembre
...leer más...Cuarto seminario gubernamental en República del Congo
...leer más...Ruanda realizará un nuevo censo de población
...leer más...El presidente argelino recuerda que los crímenes coloniales no serán olvidados
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Reino Unido envía un barco de la Marina a África Occidental 7 de octubre de 2021
La oficina de Exteriores y Desarrollo de la Commonwealth en Reino Unido ha anunciado que va a enviar un barco de la Marina Real, el HMS Trent, a África Occidental para ayudar con la seguridad marítima de los aliados de Reino Unido. El buque se dirige a las aguas del Golfo de Guinea.
El oficial de prensa y asuntos públicos, Ndidiamaka Eze, confirmó que el barco visitará Nigeria, Ghana, Senegal, Gambia, Cabo Verde y también participará en los ejercicios de entrenamiento multilaterales que ha organizado Francia. En dicho entrenamiento se reunirán los socios internacionales de la región en lo que han nombrado como el Ejercicio Grand Africa Nemo.
El buque de la marina real es el primero que opera en la región en tres años y se encargará de realizar patrullas de seguridad marítima como apoyar a otras fuerzas navales ayudándolas a desarrollar habilidades marítimas clave y haciendo planes para las futuras operaciones en la región.
Este suceso muestra como Reino Unido quiere involucrarse más en áfrica y tener una participación más activa ya que en esta región se mueve más de 6 mil millones de libras en comercio británico. El HMS Trent también asistirá a la Conferencia de Amigos del Golfo de Guinea en Dakar, la cual copreside Reino Unido junto con el anfitrión, Senegal.
Fuente: This Daily Live
[Traducción y edición, Celia Candela Civantos]
[Fundación Sur]
Artículos Relacionados:
El Golfo de Guinea continúa siendo un foco para la piratería
La piratería en el golfo de Guinea empeora años tras año
Los piratas somalíes, vuelta al negocio
La piratería es un drama que está lejos de solucionarse
Similitudes y diferencias entre la piratería clásica y la actual, por Fernado Ibáñez.
¿Qué fue de la piratería africana? Un breve recorrido de la situación actual, por Rafael Muñoz Abad
Otra forma de piratería: la pesca ilegal , por Fernando ibáñez.
Un informe sobre la piratería en Somalia dice que esta podría acarrear un coste económico mundial de 12.000 millones de dólares.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|