En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


Shamard Charles

Profesor asistente de Salud Pública y Promoción de la Salud en el St. Francis College y forma parte de la junta de revisión anti-sesgo de Dot Dash/VeryWell Health. También es presentador del podcast de salud Heart Over Hype. Recibió su título de médico de la Escuela de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown y su maestría en Salud Pública de la Escuela de Medicina de Harvard T.H. Escuela Chan de Salud Pública. Anteriormente, pasó tres años como periodista senior de salud para NBC News y trabajó como Global Press Fellow para la Fundación de las Naciones Unidas.

Ver más artículos del autor

¿Quieren unos Estados Unidos negros mejores? Que cancelen la deuda estudiantil, por Shamard Charles
12/04/2021 -


No cancelar la deuda de préstamos estudiantiles para afroamericanos está destruyendo nuestras esperanzas y sueños y cualquier posibilidad de convertirnos en una comunidad más desarrollada.

Crecer en la pobreza o ser de primera generación en Estados Unidos significa que probablemente te vendieron el mito del ’sueño americano’: la educación es la única llave para la libertad financiera, más títulos equivalen a más dinero y el ideal de que es en la meritocracia donde las personas son recompensadas de manera justa e igualitaria por su arduo trabajo, que impera sobre todo.

Si te sientes animado es porque te han mentido: bienvenido a ser Negro en Estados Unidos.

La salud económica es riqueza, pero el sistema de ayuda financiera de nuestra nación nos está fallando. Nunca antes un título universitario ha significado tanto en este altamente competitivo mercado global, sin embargo, las enormes barreras financieras que se interponen en el camino para obtener ese título, colocan a muchos estadounidenses, especialmente a estadounidenses negros, detrás de la octava bola.

El coste de la educación superior se ha disparado en las últimas décadas, pero los salarios promedio, especialmente para aquellos con niveles de ingresos más bajos, no se han incrementado para igualarlo. Datos recientes muestran que desde 1987 hasta ahora, los costes de matrícula de las universidades públicas y privadas han aumentado en aproximadamente un 150%, mientras que el salario mínimo y los salarios d inicio de trabajos con carreras han aumentado solo entre un 20% y un 3% respectivamente, cuando se ajustan a la inflación. Esto ayuda a explicar cómo los costes educativos contribuyen a nuestra exagerada brecha de riqueza en EE. UU.

La brecha racial de riqueza se amplía más aún por el racismo estructural, que deja a los negros con pocos ingresos disponibles para compensar los costos educativos, como matrícula, vivienda y planes de alimentación. Los afroamericanos que aspiran a utilizar la educación como un vehículo para promocionarse se ven obligados a solicitar préstamos para estudiantes con altas tasas de interés.

Según Business Insider, el 86,6 % de los estudiantes negros piden préstamos federales para asistir a universidades de cuatro años, en comparación con el 59,9 % de los estudiantes blancos. Después de cuatro años, los estudiantes negros tienen casi el doble de deuda estudiantil que sus contrapartes blancas en 53.000 dólares.

Estas estadísticas son aún peores para los estudiantes negros de posgrado. El Center for American Progress descubrió que los estudiantes negros eran más propensos a pedir prestado dinero para asistir a la escuela de posgrado que los estudiantes blancos, lo que resultaba en una carga media de deuda 50 % más alta que la de sus compañeros blancos. Los graduados negros tienen también que pedir prestado, a menudo, mayores cantidades de dinero. Los préstamos federales de los estudiantes negros de posgrado son, en promedio, 25.000 dólares más altos que los de los graduados blancos del colegio; y los graduados negros ganan menos dinero fuera de la universidad, dificultando aún más el pago de sus préstamos.

Para empeorar las cosas, las universidades minimizan los posibles impactos económicos y sociales a largo plazo de la deuda de préstamos estudiantiles. Conferencias o clases sobre educación financiera son pocas y espaciadas; y las minucias financieras como el interés compuesto y las consecuencias de incumplir con su deuda, a menudo, no se explican, o no se explican bien, dejando a estos jóvenes que piden dinero prestado en la oscuridad sobre lo que realmente han firmado.

Después de la graduación, los graduados negros se quedan con una factura considerable. La tensión financiera causa estrés, ansiedad y depresión en los prestatarios que luchan por mantenerse al día con sus pagos y otras obligaciones, mientras navegan por primera vez por complejos entornos de trabajo. Con una creciente deuda, muchos jóvenes afroamericanos se ven obligados a aplazar sus carreras o posponer otros sueños, como casarse o comprar una casa.

Los datos muestran que el aumento de la deuda de los estudiantes influye en las decisiones sobre el empleo. Según una encuesta de 2010 realizada por la Universidad de Princeton, los estudiantes universitarios negros informaron que eran más inclinados a elegir una determinada carrera profesional en función de su capacidad para pagar sus préstamos estudiantiles que para realizar una misión. El 21 % afirmó que estaba retrasando el matrimonio o el comprar una casa.

Para la población negra, la eliminación de la deuda estudiantil resultaría en una significativa nivelación de la brecha racial de riqueza en este país. La brecha racial de riqueza es el determinante social número uno de salud que contribuye a disparidades en la salud, como tasas más altas de diabetes, obesidad, asma y enfermedades cardíacas. Los ingresos contribuyen de manera significativa a la buena salud. La riqueza, a menudo, determina la proximidad y el acceso a los recursos de atención médica, vecindarios seguros, alimentos saludables, transporte regular y áreas de baja contaminación.

El Instituto Roosevelt, un centro liberal de estudios con sede en Nueva York, descubrió que los hogares blancos encabezados por personas entre las edades de 25 y 40 tienen de promedio 12 veces más cantidad de riqueza que los hogares negros, por lo que, como era de esperar, muchas personas blancas disfrutan de mejor salud que las personas de raza negra. Eliminando la deuda estudiantil, la relación antes mencionada sería solo cinco veces la cantidad de riqueza, disminuyendo las crecientes tasas de morbilidad y mortalidad que resultan de la desigualdad de ingresos.

Necesitamos la remisión de la deuda estudiantil y la necesitamos ahora. Una economía en desplome y el impacto desproporcionado del coronavirus en las poblaciones negras han hecho resurgir la discusión sobre la brecha racial de riqueza, lo que ha llevado a los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders a abordar el tema durante sus campañas presidenciales. Ambos pidieron 50.000 dólares de condonación de la deuda estudiantil federal, lo que eliminaría deuda del 80 % de los estadounidenses, beneficiando más a las mujeres y a las personas de color.

Muchos estadounidenses se mostraron, al principio, escépticos sobre la condonación de grandes préstamos, pero la perspectiva de reducir las brechas económicas reactivando al mismo tiempo la economía ha cambiado algunas mentes. Una reciente encuesta de más de 1.000 personas realizada por Invisibly mostró que el 60 % de las personas están a favor de la condonación total de los préstamos estudiantiles, con un 22 % adicional a favor dependiendo de si se trata de condonación de préstamos subsidiados o no subsidiados. Los números a favor de la condonación de préstamos fueron aún más altos para aquellos que actualmente tienen deudas por préstamos estudiantiles.

No hay duda de que es mucho más difícil de lo que solía ser realizar tu camino en la universidad y tener que pagarla después. La deuda de préstamos estudiantiles está impidiendo a toda una generación desde comprar vivienda hasta iniciar pequeñas empresas y ahorrar para la jubilación. Está aplastando las esperanzas y los sueños de muchos afroamericanos y cualquier posibilidad que tengamos de convertirnos en una América negra más desarrollada.
Presidente Joe Biden, si está escuchando, cancele los préstamos estudiantiles; es más que un gran impulso económico, es el tipo de impulso generacional que puede impactar positivamente en nuestra economía y en las vidas de los jóvenes en los años venideros.

Shamard Charles

Fuente: The Grio

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]


Artículos relacionados:

- El juicio a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd: coraje y compasión de los testigos, de un lado; crueldad policial, del otro

- Comienza el juicio del expolicía Derek Chauvin por la muerte de George Floyd

- Cómo recalibrar la política de seguridad estadounidense en África en la era covid-19

- #BlackLivesMatter nominado al premio nobel de la paz

- ¿Cuánto han progresado realmente las personas negras desde la muerte de Martin Luther King Jr.?

- Para el Papa Francisco el sueño de armonía e igualdad de Martin Luther King es relevante hoy

- Estados Unidos celebra el día de Martin Luther King JR.

- Sobre Martin Luther King

- “La no-violencia: un estilo de política para la Paz, en África y en el Mundo”

- Recordando a Martin Luther King y los peligros del activismo social

- La nueva Georgia es real

- El 6 de enero fue una muestra del supremacismo blanco en Estados Unidos

- La congresista Ayanna Pressley explica por qué evitó la habitación segura del capitolio durante el asalto al edificio

- Éramos conejillos de indias para Estados Unidos

- El obispo Wilton Gregory, primer cardenal afroamericano en los Estados Unidos

- La cofundadora de Black Lives Matter denuncia a un telepredicador evangelista por decir que el movimiento es "anti-Dios"

- La cineasta negra que produjo una película sobre la brutalidad policial es atacada por la policía

- Africanos y Afroamericanos

- Los católicos negros de Estados Unidos celebran en noviembre su mes dedicado a su historia y herencia católica

- Sí, también en España “black lives matter”

- Las naciones africanas piden una investigación a la ONU sobre el "racismo sistémico" en Estados Unidos y otros países

- Afroamericanos y policías, un drama kafkiano

- Las razas humanas no existen

- Violencia, impunidad y revuelta en Estados Unidos (Parte 2/2)

- Violencia, impunidad y revuelta en Estados Unidos (Parte 1/2)

- El racismo tras la muerte de George Floyd

- Sobre el asesinato del afroamericano George Floyd, comunicado de UNITA

- 10 mujeres negras que podrían convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos (parte 2/2)

- 10 mujeres negras que podrían convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos (parte 1/2)

- Expediente Trump: Minneapolis arde y su presidencia se hunde en una profunda crisis, y aun así podría ser reelegido

- Cómo ayudar a los manifestantes de George Floyd: lista de organizaciones para donar (parte 1/2)

- Los informes de autopsia mostrando que la muerte de George Floyd fue un homicidio subrayan la corrupción y la impunidad policial

- No nos han vencido: en memoria de George Floyd

- Declaración del presidente de la Comisión de la Unión Africana tras el asesinato de George Floyd en los EE.UU.

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 8/8)

- Ha fallecido Joseph Lowery, activista estadounidense de los derechos civiles

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 7/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 6/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 5/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 4/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 3/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 2/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 1/8)

- El privilegio blanco de aterrorizar

- Tercera mujer negra transexual asesinada en Dallas en menos de un año

- El cuerpo de Pamela Turner es incinerado mientras el policía que la mató sigue impune

- Absuelto un policía estadounidense acusado de matar a un adolescente

- Preocupación en EE.UU. por la persistencia de supremacistas blancos en departamentos de policía

- El complejo equilibrio de lealtades que sufren los policías afroamericanos en Estados Unidos

- Un policía agrede a una niña negra durante un altercado entre estudiantes en un instituto de Pensilvania

- #BlackLivesMatter: de Marikana a Ferguson

- Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa

- El Policía de Chicago que mató a Laquan McDonald finalmente ante la justicia

- Acusan de asesinato a un policía de Filadelfia que disparó contra un afroamericano que huía

- El KKK supuestamente llamó a los “partidarios de Trump” en Austin, Texas, para “parar el movimiento Black Lives Matter”

- Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte V. Final)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte IV)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte III)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte II)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte I)

- El congresista de Maryland, Elijah Cummings, muere a los 68 años

- Los videojuegos tienen más probabilidades de ser culpados cuando los asesinos son blancos

- Estados Unidos: la barrera racial más grande

- El asesinato de un adolescente por un policía enciende el movimiento Black Lives Matter en Brasil

- El terror supremacista estadounidense

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 4/4)

- La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 4/4)

- La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 3/4): Ayanna Pressley

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 3/4)

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 2/4)

- La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 2/4): Vangie Williams

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte I/4)

- La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 1/4)

- Lori Lightfoot se convierte en la primera alcaldesa negra de la historia de Chicago

- Ayanna Pressley se convierte en la primera mujer negra en representar a Massachusetts en el Congreso de los Estados Unidos

- La demócrata Ilhan Omar primera refugiada de origen somalí elegida para el Congreso de los Estados Unidos

- La afroamericana Stacey Abrams logra un empate técnico en las encuestas electorales para el puesto de Gobernador de Georgia

- Trump sigue confirmando que la “gente negra” no le importa

- 10 mujeres afroamericanas que cambiaron la historia de los Estados Unidos

- Los líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (5/6) : Los 25 líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (del 1º al 15º)

- Solo en la diáspora africana: por qué los afroamericanos necesitan más solidaridad

- Tres mujeres negras logran victorias históricas en las elecciones judiciales de Mississippi

- Tim Scott se opone al candidato judicial de Trump por la controversia racial que lo rodea

- El único senador republicano negro votó en favor de un juez acusado de racista

- Una activista afroamericana de 12 años se rapó su cabeza para alentar a las mujeres afroamericanas a votar


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !