Primeras enfermeras formadas por la Orden de los camilos en Burkina Faso

8/03/2018 | Noticias

La provincia de la Orden de los Camilos de Burkina Faso, los Ministros de los Enfermos, ha creado muchas estructuras sanitarias en el país. Por ello, según informan en su página web, estos religiosos han pensado que había llegado el momento de dedicarse a la formación de personal. Se trata de dar el toque de los Camilos a un personal de enfermería y de obstetricia, según les decía su fundador, San Camilo de Lelis: tratar a cada enfermo como si fuera Jesucristo.

Para lograr este objetivo en el año 2016 se fundaba en la capital de Burkina Faso, Uagadugú, una escuela privada de enfermería y obstetricia. Cuenta con la autorización del Ministerio de Sanidad de Burkina Faso, con el nombre: Ecole Privée de Santé Saint Camille (EPSCA).

escuela_camiliana_enfermeria-burkina.jpgLa escuela se ponía en marcha en octubre de 2016, acogiendo a sus primeros cincuenta alumnos. Se utilizaron instalaciones provisionales, lo que limitaba el número de alumnos por falta de espacio. Actualmente el número de alumnos alcanza los 150 y, en octubre de 2018, se entregarán los primeros títulos de Enfermeras de Estado y Obstétricas de Estado. El curso completo dura tres años.

Teniendo, por tanto, necesidad de espacio y siendo la demanda cada vez más elevada, esta provincia africana de los Camilos presentó a la Conferencia Episcopal Italiana un proyecto de construcción. Se trata de construir una escuela que pueda acoger al menos a 300 alumnos, reservando además otra sala para los alumnos que quisieran acceder a otras especializaciones en enfermería.

El pasado 15 de febrero, la Conferencia Episcopal Italiana aprobaba el proyecto de la nueva escuela. Los fondos provienen del “8 per mille”. El 8 por mil, parecido a la “casilla para la Iglesia” de la declaración de la renta en España. Con este 8 por mil los católicos italianos dan parte de sus impuestos a la Iglesia para sus obras de caridad.

El misionero Salvatore Pignatelli, responsable de la realización del proyecto en Burkina Faso, ha agradecido la financiación de esta escuela que tanta importancia tiene para dar la impronta de amor camiliana a la sanidad en Burkina Faso.

Fuente: OMPress

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El escalpelo pasa de doctores a enfermeras en Mozambique para salvar vidas durante los partos

Un sistema de salud todo en uno, ¿realidad o sueño?

Safe delivery app una aplicación para una mayor seguridad en los partos en Etiopía

La salud, derecho de todos… ¿y en África qué?

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...