Políticas para ciudades sanas en África

14/07/2023 | Opinión

Los problemas de salud de las ciudades africanas son consecuencia, en buena parte, de la falta de un adecuado tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU), el transporte urbano y la pobre calidad del aire. En el caso particular de la ciudad de Lubumbashi, en la República Democrática del Congo (RDC), por estar localizada en una provincia minera, la contaminación por metales (cobalto, cobre, plomo, cadmio, etc.) es una realidad evidente, con efectos nocivos en la salud humana. En el tratamiento de los RSU se utilizan métodos inadecuados de vertido o descarga, prácticas de incineración a cielo abierto y reciclaje informal, lo que produce infiltraciones de sustancias tóxicas con efectos cancerígenos. A su vez, las pérdidas de tiempo y productividad en los transportes, la congestión del tráfico, las enfermedades respiratorias, la fatiga mental y física y los decesos prematuros se multiplican. La calidad del aire está determinada por la contaminación atmosférica, con de emisiones nocivas que perjudican la salud humana. Los riesgos para la salud son evidentes: accidentes vasculares cerebrales, cardiopatías, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y centenares de miles de muertos cada año por estas causas. Son cuestiones que ya han sido tratadas en un artículo anterior, fechado el 13 de Julio de 2023, en el portal del Conocimiento sobre África del CIDAF-UCM (Por unas ciudades sanas en África).

nairobi_kenia_ciudad_calle_cc0-5.jpgTeniendo en cuenta los problemas de salud, las políticas para ciudades sanas en África deberían centrarse en tres ámbitos de intervención: la tecnología, el territorio y los estilos de vida de los ciudadanos. Lógicamente, los instrumentos de intervención podrían ser tanto de mercado como regulatorios, que podrían utilizarse en el corto/medio plazo (un mandato de cuatro años) y en el largo plazo (dos o más mandatos). La elección tanto de los ámbitos como los instrumentos tendría que diseñarse e implementarse de acuerdo con los diferentes objetivos que se persigan.

El objetivo a corto/medio plazo en el ámbito de la tecnología sería la sustitución de recursos energéticos más contaminantes por otros menos contaminantes. Este proceso puede llevarse a cabo utilizando incentivos para el uso de medios de transporte y equipos domésticos (aire acondicionado, ventiladores) menos contaminantes, impuestos sobre consumos energéticos excesivos y precios discriminatorios en servicios regulados. El objetivo a largo plazo en el ámbito de la tecnología es el cambio técnico en materia ambiental para lograr mayores niveles de eficiencia en la utilización de recursos energéticos (agua, electricidad, combustibles), lo que se traduce en ciudades más sanas.

El objetivo a corto/medio plazo en el ámbito del territorio es el cambio en las pautas de movilidad y elección de los medios de transporte, con incentivos a la utilización del transporte público, el control de la congestión del tráfico y otros, así como la regulación de las zonas más congestionadas. El objetivo a largo plazo en el ámbito del territorio es el cambio de la forma de la ciudad con incentivos a la reutilización de zonas no urbanizadas y/o abandonadas, la creación de zonas verdes y regulando el suelo no utilizado o retenido. Se trata de compactar las ciudades con nuevos residentes y empresas, reducir las distancias recorridas y aumentar las densidades urbanas, lo que permitiría contar con ciudades más habitables, amigables y saludables.

El objetivo a corto/medio plazo en los estilos de vida es el cambio en los comportamientos privados/domésticos de los ciudadanos, mediante instrumentos como precios diferentes de la energía eléctrica a lo largo del día, sistemas tarifarios para grandes consumidores de agua, precios de las gasolinas y del transporte público o incentivos de consumos sostenibles, como subvenciones a los electrodomésticos ahorradores de energía, sustitución de ventiladores obsoletos, renovación del parque de vehículos, reducción de tarifas a los consumidores de bajo consumo de agua y otros instrumentos como campañas publicitarias centradas en el ahorro energético y en el apoyo a tecnologías eficientes en consumo doméstico (grifería, lavadoras, lavavajillas, menores consumos de biomasa (leña) y queroseno, arquitectura domótica, etc. El objetivo a largo plazo en el ámbito de los estilos de vida es el cambio de costumbres hacia comportamientos sociales más saludables y sostenibles en el que deben participar todos los ciudadanos, los medios de comunicación, los centros educativos y sanitarios, las administraciones y las empresas.

En suma, este conjunto de objetivos, políticas e instrumentos deben coordinarse en un Plan Estratégico por la Salud de la Ciudad y su área de influencia. Este Plan deberá contener un diagnóstico compartido, estrategias, medidas de inversión y fuentes de financiación claramente definidas; además de contar con una buena dirección técnica (por ejemplo, por parte de la Universidad), con el consenso de todos los agentes políticos y sociales de la ciudad y la participación de todos los ciudadanos.

José María Mella Marques

* José María Mella Marques, miembro de CIVIS-UAM (Alianza de Universidades Europeas, Universidad Autónoma de Madrid)

[CIDAF-UCM]

Autores

  • Codirector del CIDAF-UCM y subdirector del máster de Titulación propia "Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros" de la Universidad Complutense de Madrid.

    Periodista y bibliotecario, con la suma de ambos conocimientos ha pretendido dominar todas las fases de la información, desde su génesis hasta su procesado y puesta a disposición de la sociedad. En 1991 comenzó a trabajar en el Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF), siendo nombrado en 2001 director de comunicación y biblioteca. Desde entonces la Biblioteca “Dionisio Segura” del CIDAF (Fundación Sur) ha desarrollado una extensa actividad de extensión social que ha abarcado desde los medios de comunicación social hasta las TIC. En 2012 fue nombrado subdirector del CIDAF (Fundación Sur).

    Rafael Sánchez dirige y produce tres programas de radio y podcast “Africanía”, “La Otra Cara de África” e Informe del CIDAF-UCM que se emiten en más de treinta radios españolas e iberoamericanas; además de colaborar con RTVE-Radio Exterior de España en el informativo semanal de “África Hoy” desde hace más de 25 años. Ha diseñado y es director del primer Portal del Conocimiento sobre África , basado en las teorías de la gestión del conocimiento y en la implementación de las TIC. Además, ha diseñado y coordinado los proyectos de Educación al desarrollo “África en la Escuela” y “África en las Bibliotecas”.

    En el campo editorial ha coordinado la edición de las monografías: “Patrimonio Musical de los Wagogo: Contexto y sistemática”, “África ante el mito del Desarrollo: La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo”, “Historia del Sudán Occidental”, “Crónicas de Burkina: Flashes de realidades” y “Culturas Africanas y Desarrollo: Intentos africanos de renovación”. Es coautor del libro “La espiral comunicativa, educativa y migratoria para África” y autor de diversos artículos y estudios como: “La cooperación en Marruecos: Una visión desde la otra orilla” y “Unión Europea y África: Reflexiones sobre la ayuda al desarrollo”. Además, ha realizado el documental “El Batik paso a paso” sobre la técnica del maestro tanzano Estomik S. Kirita.

    CIDAF-UCM
    @cidaf_ucm
    @Rafaelcidaf

  • Catedrático emérito de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de un gran número de libros e investigaciones especializadas en su área profesional y miembro de la red euroafricana de universidades AFRIQUEUROPE, así como colaborador del CIDAF-UCM. @josemariamella

Más artículos de Rafael Sánchez (administrador)