Permanecen desaparecidos cinco garífunas raptados en Honduras

22/07/2020 | Noticias

garifunas_mapa.jpgCinco garífunas de la localidad de El Triunfo de La Cruz, Tela, departamento de Atlántida, en Honduras, se encuentran desaparecidos. Testimonios de los pobladores aseguran que hombres armados llegaron durante la mañana del sábado 18 de julio hasta una vivienda de esa comunidad y les secuestraron.

Cesar Benedith de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) @ofraneh, declaró a una radio caribeña:

“Se llevaron a tres compañeros de la comunidad. Al Presidente del Patronato, Sneider Centeno, a Milton Martínez y Suany Álvarez, que eran defensores del Comité de Tierras de la comunidad”.

Otros testigos afirman que los secuestradores, que iban vestidos con chalecos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), llegaron a Triunfo de la Cruz, 220 km. al norte de Tegucigalpa, y entraron en la casa de Sneider Centeno, presidente de la organización comunal, y de otros tres dirigentes de la comunidad garífuna y se los llevaron.

La activista Naama López declaró a la AFP que Centeno era el encargado de velar por el cumplimiento de una sentencia de 2015 de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que obliga a Honduras a otorgar un título de propiedad colectiva a los garífunas de Triunfo de la Cruz.

La resolución apuntó que el Estado hondureño intentó despojar de sus tierras a esta comunidad descendiente de africanos y aborígenes caribes para construir grandes proyectos turísticos en las playas blancas de esas costas.

El Ministerio de Derechos Humanos solicitó en un comunicado a los «órganos de seguridad del Estado iniciar acciones inmediatas que permitan (…) dar con el paradero de las personas» e identificar a los responsables de su desaparición.

Un miembro de la comunidad garífuna indicó que no se pudo hacer nada “a pesar que la comunidad se reunió para poder hablar con esa gente”. Familiares y vecinos solicitan a las autoridades mantener la búsqueda y encontrar a los garífunas.

La comunidad garífuna ha catalogado el suceso como un acto de intimidación y de momento desconocen el paradero de sus miembros. Por su parte, la policía local asegura que llevan a cabo una investigación para ubicar a los garífunas.

Fuente: oncenoticias hnInfobae

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

¿Cuánto vale la vida de un Garífuna en Honduras?

En el Chocó a diario hay muertos que no están reportados

S.O.S. por Luis Ernesto Olave, líder social afrocolombiano

Fallece tras ser herida en atentado racista Ignacia Lopez Martinez, defensora garífuna del territorio de Masca

Asesinan a Mirna Suazo dirigente garífuna de Masca

Asesinada la líder social afrocolombiana María del Pilar Hurtado

Situación de los afrocolombianos. Una simple mirada , por Licenia Salazar

Asesinado Temistocles Machado líder afrocolombiano

Asesinado un líder Garífuna en Honduras

Del asesinato de los dirigentes del MUCA a la represión de la marcha indígena en Honduras

Muere el líder garífuna Céleo Álvarez Casildo

Afrodescendientes o Garifunas : raza o cultura , por OFRANEH

Asesinado el líder afrodescendiente colombiano Bernardo Cuero Bravo

Asesinada Emilsen Manyoma activista afrocolombiana de Derechos Humanos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...