




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Periodista detenida en Madagascar 7 de abril de 2020
Arphine Rahelisoa, editora del periódico trimestral "Ny Valosoa", un periódico cercano a la oposición, fue puesta en prisión preventiva en Antanimora el sábado pasado después de su detención policial. Rahelisoa esta inculpada por la realización de un artículo en la página de Facebook de su periódico y se le acusa por difamación e incitación al odio hacia el presidente.
Este es el primer caso de detención de un periodista malgache desde 2015. El presidente de la Orden de Periodistas Malgaches (OJM), Gérard Rakotonirina, declaró que la detención de Rahelisoa es una violación de la libertad de expresión y considera que la profesión de periodista en Madagascar está más que nunca en peligro: “Esta detención constituye un obstáculo para la libertad de prensa y expresión, estipulada por los artículos 10 y 11 de la Constitución de diciembre de 2010, y también viola el artículo 19 de la declaración universal de los Derechos Humanos, así como del título II, artículo 5 y artículo 6 del Código de Comunicación. Esta es una detención arbitraria y exigimos su liberación inmediata e incondicional”.
Fuente: Madagascar Tribune
[Traducción y edición, L. Rodríguez Domínguez]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El 25 de marzo de 2020 en la historia de Madagascar
El presidente de Madagascar pone en marcha varios proyectos para el desarrollo del país
La capital de Madagascar recibe cerca de 1.200 solicitudes anuales para portar armas
Ascenso inquietante en las inundaciones del río Sisaony en Madagascar
Nueva formación de Gobierno en Madagascar
La Cámara de Minas de Madagascar rechaza el nuevo proyecto de ley
El presidente de la FIFA visita Madagascar
China apoya activamente el programa de reforestación de Madagascar
Altos niveles de explotación infantil en las minas de mica de Madagascar
13 ordenadores donados en Madagascar para los niños de una escuela local
“Un cambio de comportamiento radical”, la solución para el medio ambiente en Madagascar
La asociación de mujeres periodistas de Madagascar promueve el liderazgo femenino
Medición del impacto económico de los ciclones en Madagascar
El ciclon Enawo alcanzó Madagascar
Indultados en Madagascar los detenidos por delitos menores
La comunidad musulmana de Madagascar se volcó con la visita del Papa Francisco
Crece la demanda de carburante con motivo de la visita del Papa a Madagascar
Viaje apostólico del Papa Francisco a Mozambique, Madagascar y Mauricio
Hacia una restauración de los manglares en Madagascar
16 muertos en una avalancha humana durante la celebración de la fiesta nacional de Madagascar
La CENI publica los resultados provisionales de las legislativas de Madagascar
Epidemia de sarampión en Madagascar: el problema del rechazo a la vacunación
Desacuerdo en la reforma educativa de Madagascar
Los partidos de Ravalomanana y Rajoelina se disputan el triunfo en las elecciones legislativas de Madagascar
Madagascar y otros lugares de África amenazados por el calentamiento global
Angola necesita un sistema de alerta temprana para los desastres naturales
Siete distritos bajo alerta máxima en Zambezia (Mozambique)
Información para reducir el impacto de los desastres naturales en Mozambique
La desnutrición " el asesino silencioso’ arrasa a los niños de Madagascar
Peste en Antananarivo, capital de Madagascar
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|