Pacificadores y abusos sexuales: una mancha persistente en la imagen de las Naciones Unidas

28/11/2017 | Crónicas y reportajes

onu-2.jpg El abuso y la explotación sexual de mujeres en tiempos de guerra y paz es uno de los fenómenos más extendidos y pasados por alto. Con frecuencia expuestos a la violencia y la explotación sexual por parte de combatientes armados, a lo largo de la historia, mujeres y niños han sido secuestrados, violados y obligados a trabajar o a luchar en primera línea por causas que no les pertenecen. Desde el establecimiento de los Tribunales Penales Internacionales en Yugoslavia y Ruanda, la violencia sexual ha pasado a considerarse un crimen internacional, un crimen de lesa humanidad y, por lo tanto, una grave infracción de los Convenios de Ginebra.

La exposición a actos espantosos de violencia sexual hace que las mujeres y los niños de las zonas afectadas por el conflicto sean algunos de los grupos de personas más vulnerables del mundo y que necesitan protección urgente. Es mucho más desmedido entonces cuando el abuso es perpetrado por fuerzas de paz de las Naciones Unidas desplegadas en misiones cuyo mandato es protegerlos.

Comprender el alcance del problema

La plaga de funcionarios de la ONU involucrados en el escándalo de sexo por comida salió a la luz por primera vez a principios de la década de 2000. Los trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas en Sierra Leona y los países vecinos de África Occidental ofrecieron intercambiar ayuda humanitaria a cambio de sexo. El escándalo de «alimentos por sexo», como se lo conoce comúnmente, fue seguido rápidamente por informes en 2005 de conducta sexual inapropiada por parte del personal de mantenimiento de la paz en la República Democrática del Congo.

Estos dos eventos y la consiguiente indignación global que recibieron proyectan una larga sombra sobre el trabajo de la ONU, forzándola a comenzar un examen exhaustivo de las ocurrencias de abuso sexual y explotación en sus misiones y operaciones de mantenimiento de la paz, y sus respuestas políticas.

Si bien la explotación sexual puede no ser un acto de violencia tan atroz como el abuso o la violación, las Naciones Unidas lo consideran una práctica igualmente tabú. En un boletín de 2003 publicado por el entonces Secretario General, Kofi Annan, la explotación sexual se define como «cualquier abuso real o tentativa de una posición de vulnerabilidad, poder diferencial o confianza con fines sexuales, que incluye, entre otros, el lucro económico, social o político de la explotación sexual de otra persona». Esta definición elimina la edad de consentimiento para la instrucción de una causa criminal, optando, en cambio, por resaltar la sesgada dinámica de poder entre las fuerzas de paz y las víctimas como el factor determinante del abuso.

Incrustado en esta posición está el reconocimiento de que las personas en entornos posconflicto a menudo viven en la pobreza con perspectivas limitadas de empleo, y que los pacificadores que ganan desproporcionadamente más, son puestos en posiciones de poder que luego abusan cuando participan en transacciones sexuales.
Mujeres y niñas a menudo se ven obligadas a realizar arreglos sexuales transaccionales porque no tienen otras perspectivas de obtener un ingreso. En algunos casos, el dinero se intercambia de manos, pero en otros es igualmente común que se intercambie sexo por alimentos y provisiones. La proliferación de estas actividades ilícitas también ha puesto de manifiesto la necesidad de que las operaciones de paz desempeñen un papel en la mejora de las perspectivas de empleo y la empleabilidad de las comunidades locales, de modo que las mujeres tengan otras opciones para ganar un salario.

De los 2000 casos de conducta sexual indebida denunciados a la ONU en los últimos 12 años, 700 proceden de la República Democrática del Congo. Otro informe muestra que 300 de estos 2000 casos involucran a niños. Sin embargo, esta distribución geográfica y demográfica es impugnada por el hecho de que las estadísticas de la ONU sobre este tema (aunque mejoran constantemente) son notoriamente inexactas. La recopilación de registros se ve obstaculizada por la falta de informes y el mantenimiento de registros crónicamente malo por parte de la ONU.

Desde 2014, las denuncias de abuso sexual y violación de niños en la República Centroafricana han escandalizado aún más las operaciones de la ONU. En 2015 incluso condujo al despido, sin precedentes, del Representante Especial del Secretario General en la República Centroafricana, Babacar Gaye, por su incapacidad para abordar adecuadamente el problema. En África, las denuncias de explotación y abuso sexuales perpetradas por personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas proceden de Burundi, Costa de Marfil, Liberia, Sudán del Sur y Somalia.

Luchando contra el flagelo desde dentro

Para la ONU, luchar contra esta calamidad dentro de sus filas ha sido problemático.

Los obstáculos administrativos y legales han impedido que la organización desarrolle suficientes medidas punitivas, en particular contra las tropas de mantenimiento de la paz durante los despliegues de la ONU. El estado de los acuerdos de fuerza (SOFA) entre los países implementadores y las Naciones Unidas determina los parámetros de los combates de mantenimiento de la paz y garantiza que los Estados-nación mantengan la jurisdicción final sobre sus tropas. Esto significa que la decisión de enjuiciar a los soldados infractores reside en el nivel nacional. Esto ha llevado a una falta de seguimiento al desplegar administraciones, ya sea por falta de voluntad política para hacerlo, o porque los crímenes en cuestión no han sido seguidos en los países de origen.

El hecho de que la organización no haya respondido o procesado las denuncias ha tenido el efecto perverso de desanimar a las víctimas a denunciar incidentes de violación y abuso sexual. Además, el bajo nivel de despliegue de las mujeres encargadas del mantenimiento de la paz dificulta la presentación de informes, ya que se cree que a las víctimas femeninas les resulta más fácil denunciar los delitos a otras mujeres. Esta es una de las razones por las que se ha promovido el caso para alentar el despliegue de más mujeres en el mantenimiento de la paz. Hasta ahora, solo India y Bangladesh han estado a la altura de esta llamada.

La respuesta de la ONU

A raíz de los diversos escándalos que han sacudido a la ONU, ha implementado varias medidas preventivas y receptivas dirigidas a erradicar este fenómeno de sus filas. También ha elaborado varias resoluciones sobre las mujeres, la paz y la seguridad y la violencia sexual en los conflictos armados, y ha encargado varios informes independientes sobre la mejor manera de abordar el asunto.

La resolución 1325, adoptada en el 2000, exigía que el Secretario General informara periódicamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la mujer y la paz y la seguridad. Exigía el entrenamiento de las tropas en las cuestiones de género. Esto dio lugar a prácticas como la educación de las tropas de mantenimiento de la paz acerca de las consecuencias de involucrarse en relaciones sexuales transaccionales con los locales, así como de incentivos para aumentar el número de mujeres que mantienen la paz.

Lo que es más importante, condujo a la adopción de la Resolución 2272 en marzo de 2016 que trata explícitamente de la perpetración de violencia sexual por parte del personal de mantenimiento de la paz de la ONU. Esta resolución avanza significativamente en la posición de la ONU sobre la violencia sexual por parte del personal de mantenimiento de la paz aclarando y reforzando la autoridad del Secretario General para repatriar y reemplazar al personal de mantenimiento de la paz cuando hay pruebas suficientes que sugieran la explotación sexual por parte de contingentes nacionales. En junio de 2017, 600 efectivos de paz de la República del Congo fueron repatriados desde la República Centroafricana como consecuencia.

En segundo lugar, la resolución encomienda a los Estados miembros que investiguen y denuncien las denuncias de explotación y abuso sexuales a fin de responsabilizar a los perpetradores y que hagan que el Secretario General de las Naciones Unidas evalúe el progreso de las investigaciones. En una línea similar, las organizaciones de la sociedad civil están presionando para que se ponga fin a la impunidad de las fuerzas de paz. La campaña Code Blue (código azul), por ejemplo, ha pedido el establecimiento de un mecanismo especial de tribunales dentro de la ONU para enjuiciar a los perpetradores.

Reformas

Cuando el Secretario General António Guterres asumió el cargo en enero de 2017, también anunció amplias reformas diseñadas para hacer que el organismo mundial sea más eficiente y racionalizado. Las reformas, seguidas por un extenso proceso de revisión, también brindan una oportunidad para revisar el enfoque de las Naciones Unidas sobre el abuso y la explotación sexual en el mantenimiento de la paz. De hecho, los esfuerzos recientes, cristalizados en la Resolución 2272, brindan un nuevo ímpetu y apoyo a una agenda más amplia de reformas.

Si bien se ha logrado un progreso loable, hay mucho trabajo para desplegar las iniciativas de la Resolución 2272. Para que esto sea exitoso, la voluntad política sostenida es un requisito previo. La ONU también debe abordar algunas de las trampas que pueden surgir, por ejemplo, cómo equilibrar la necesidad de desplegar rápidamente tropas de mantenimiento de la paz, con el tiempo adicional que se necesita para investigar a los soldados y la administración burocrática que esto conlleva. Otra dificultad potencial relacionada con las medidas más estrictas se relaciona con la manera de mantener los niveles de participación de las tropas ante una mayor burocracia, administración y obstáculos percibidos a su jurisdicción.

Si bien estos son obstáculos que no son insuperables, plantean más desafíos para la ONU al intentar lograr un equilibrio entre la necesidad de fuerzas en el terreno y brindar seguridad a los ciudadanos. La marcha hacia el progreso puede ser lenta, pero vale la pena tener en cuenta que las fuerzas de paz tienen el mandato, ante todo, de proteger a los ciudadanos.

Siempre, los pacificadores deben ser protectores, no depredadores.

Fuente: All Africa

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

¿Quién llama a la ONU al orden cuando desobedece sus propias leyes?

Una investigación desvela que los soldados cometieron asesinatos y violaciones durante las operaciones respaldadas por la ONU en la RDC

Denuncian violaciones generalizadas a mujeres en los campos de refugiados de Chad, en la frontera con Darfur

Las violaciones por parte de grupos de hombres armados, en alarmante aumento en el este de la RDC

Denuncian los graves abusos y violaciones cometidos durante las expulsiones de congoleños de Angola

Reacciones ante el informe de la ONU. Atrocidades en RDC: Kinshasa reclama justicia.

Autor

Más artículos de Administrador-Webmaster
La paz mundial, por Lázaro Bustince

La paz mundial, por Lázaro Bustince

El inicio de cada año está dedicado  a reflexionar y trabajar por la paz mundial. Aunque la realidad diaria nos muestre que las guerras, el gasto...