![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Kivu Sur: La Iglesia católica denuncia una guerra de usura 23/12/2009 - Más que a una situación que ni es guerra ni es paz, el Kivu se enfrenta a una peligrosa guerra de usura. La Iglesia católica de Bukavu no ha querido callarse, ya que el peligro está en casa. Ha subido a la almena para denunciar una situación inquietante que no hace sino empeorar conforme pasan los días. La total pacificación del Kivu no se ha alcanzado. Aparecen regularmente bolsas de inseguridad, hasta el punto de crear una psicosis permanente. Las poblaciones temen un incendio generalizado. Los (...) Ruanda: el FPR es alérgico al multipartidismo e impermeable a la democracia 23/12/2009 - Los hostigamientos policiales y las amenazas de las que son víctimas los miembros de un nuevo partido, el “Democratic Green Party of Rwanda”, que solicita su registro en Ruanda; las maniobras desplegadas por el régimen para imposibilitar que los líderes del partido FDU-Inkingi en exilio regresen a tiempo a Ruanda para hacer registrar su formación política; la espada de Damocles (disolución) sobre la cabeza de cualquier nuevo partido registrado en Ruanda, como el PS Imberakuri, tal y como viene de (...) Crisis políticas en África: un continente en perpetuo movimiento 23/12/2009 - Desde los años 90, África está minada por numerosas crisis de liderazgo político que no cesan de frenar su desarrollo. El caso de Costa de Marfil Se recordará que la crisis marfileña se transformó en guerra civil tras los asesinatos del general Robert Guei y su mujer Rosa en 2002. Costa de Marfil se dividió en dos campos, como Berlín, quedó separada por el muro. Señalemos que esta crisis tiene como base el rechazo de la candidatura del opositor y antiguo primer ministro Alassane Dramane Ouattara, a (...) Guinea Conakry: Declaración de guerra de Moussa Keita 18/12/2009 - El domingo 13 de diciembre de 2009, M Ibn Chambas, presidente de la comisión CEDEAO declaró en Uagadugú lo siguiente: “Todos los ingredientes para una situación explosiva se concentran, hoy en día, en Guinea. Una crisis profunda en este país dificultaría los esfuerzos que se están haciendo en los países vecinos (Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona y Guinea Bissau). Ante la amenaza de la violación de los derechos del hombre así como una violencia incontrolada, propongo que recomendemos a nuestras (...) La ayuda a África ¿Dan los países desarrollados demasiado? 16/12/2009 - Para Anthony Bouthelier, presidente delegado del CIAN, el éxito de Dead aid (ayuda nefasta) de Dambisa Moyo, es revelador de una oposición africana a la ayuda al continente. Su punto de vista: No se trata de la idea que tenía Cartier de las colonias puesto que, según él, las colonias eran demasiado caras, pero confirman dos ideas: El fracaso de la ayuda es evidente desde hace tiempo. El continente africano es una de las escasas partes del mundo que ha ido hacia atrás en los últimos decenios. (...) Café de sangre, llegado hasta su cafetería más cercana 15/12/2009 - Se ha hablado mucho sobre la maldición de los recursos naturales en el continente africano. Desde el sufrimiento de la gente de Ogony y el posterior asesinato del ecologista y activista de los derechos humanos Ken Saro-Wiwa en el delta del Níger, junto con ocho activistas, hasta el desplazamiento de millones de ciudadanos por todo el continente para que regímenes tiranos y empresas multinacionales puedan explotar y beneficiarse de las riquezas que cubren el precioso paisaje de África. Desde (...) El gobierno de Sudán acusa a los 48 detenidos en Jartum de participar en un acto ilegal 15/12/2009 - Hasta 48 seguidores de la oposición de Sudán se enfrentarán a cargos judiciales por haber tomado parte en una manifestación sin autorización, cerca del parlamento, para pedir reformas democráticas. La policía antidisturbios disparó gas lacrimógeno para dispersar a mas de 200 manifestantes en Jartum, el día 14 de diciembre, en el segundo enfrentamiento con seguidores de la oposición, en una semana, mientras aumenta la tensión política, de cara a las elecciones del próximo mes de abril. 48 personas (...) Marruecos: Aminatu Haidar está manipulada para obstaculizar la quinta ronda de negociaciones sobre la cuestión del Sáhara 15/12/2009 - Aminatu Haidar, que se niega a cumplir con las formalidades de inmigración marroquíes, está siendo manipulada por terceros para hacer fracasar a la quinta ronda de negociaciones sobre la cuestión del Sáhara. El caso de Haidar no termina de provocar oleadas en los círculos diplomáticos y políticos del viejo continente y África. Para recordar un poco la historia, Aminatu Haidar salió con normalidad del Reino de Marruecos, con un pasaporte marroquí. Pero en el camino de regreso se negó a completar el (...) ¿Necesita el mundo otra mártir? El caso de Butikan Mideksa, Etiopía 11/12/2009 - El pasado 28 de diciembre de 2008, la líder de la oposición de Etiopía, Burtikan Mideksa, fue arrestada y encarcelada otra vez para cumplir la cadena perpetua a la que fue sentenciada, después de que el perdón que se le concedió en 2007, fuera revocado. Medeksa era una de las más de 100 personas encarceladas por delitos relacionadas con las acusaciones de fraude electoral en las elecciones de Etiopía de 2005. El gobierno de Etiopía afirma que el perdón que concedieron a la líder de la oposición era (...) Togo: ¿De qué tiene miedo Faure? 11/12/2009 - ¿Por qué el presidente de Togo Faure y sus partidarios no se deciden a adoptar el modo de escrutinio a dos vueltas en las próximas elecciones presidenciales? Esta fórmula estándar tiene, sin embargo, el mérito de preservar el país que lo experimenta de futuros amargos. Lo hemos visto en Guinea Bissau, Mauritania y fuera del continente. Lejos de gustar únicamente a la oposición, el escrutinio a dos vueltas ofrecerá al ciudadano togolés una diversidad de elección, le responsabilizará más y le incitará a (...) 1 | ... | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | ... | 279 |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies