Open Arms desembarcó a los inmigrantes rescatados en Taranto

27/11/2019 | Noticias

open_arms.jpgLa celebración de los migrantes cuando el barco de rescate los llevó en la madrugada del martes al puerto italiano de Taranto contó con todo tipo de bailes y canciones, mientras la alegría constituía una sintonía de fondo. Previamente, los 62 africanos, principalmente del Africa central y occidental, habían sido localizados en una balsa de goma a la deriva en las aguas del mar Mediterráneo.

Open Arms, la organización no gubernamental y benéfica española, fue quien encontró el bote el pasado miércoles a 80 kilómetros de Libia. Se trata de una ONG que protege a quienes intentan comenzar una nueva vida en Europa huyendo de conflictos bélicos, persecuciones o de la pobreza presentes en Oriente Medio y África.

En un primer momento, el país italiano había rechazado aceptar a este número de migrantes en su territorio y sugirió a Open Arms que debía trasladar a las personas a Trípoli, como consecuencia de acuerdos internacionales. Sin embargo, afortunadamente Italia permitió finalmente su acogida, una vez que los guardacostas habían evacuado a otros 11 miembros del grupo, incluyendo niños y heridos. El número de migrantes que llegan a Europa ha descendido mucho desde su cifra récord alcanzada en 2015. Sin embargo, todavía son miles las personas que se adentran en el mar, participando en una peligrosa aventura que fomenta el apoyo a los partidos antiinmigrantes en el viejo continente.

Nada más conocerse la llegada del barco de rescate a la costa italiana, concretamente a Taranto, tanto la policía como los médicos iniciaron las respectivas comprobaciones mientras los migrantes esperaban en fila para caminar por una estrecha pasarela. Las cifras son alarmantes, ya que, en lo que va de año, más de 1.100 migrantes han muerto o están desaparecidos en el mar tras intentar cruzar las aguas del Mediterráneo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«Los acontecimientos de los últimos días demuestran una vez más que cruzar el Mediterráneo sigue siendo extremadamente peligroso», dijo el director de la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo, Laurence Hart.

Fuente: The Standard – Imagen: Flickr

Reuters

[Edición y traducción, Gloria Cuesta Noguerales]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

74 Migrantes rescatados frente a las costas de Libia y otros 110 rechazados

Interceptado un camión contenedor con inmigrantes ilegales en Mozambique

La UE recibirá a los inmigrantes del buque de rescate Alan Kurdi

La situación de los migrantes libios alarma a los servicios humanitarios

El secretario general de la ONU preocupado por la crisis Libia

Operación de rescate en la costa de Libia

151 inmigrantes de países africanos detenidos por agentes de la Patrulla de Fronteras de los Estados Unidos

Crece la migración de Asia y África hacia América del norte

Migrar de África a Estados Unidos vía Brasil es un suicidio

Estados Unidos deporta a inmigrantes ghaneses

EE.UU. expulsa 20 senegaleses

Emigrar a los Estados Unidos, el temor y la esperanza de una familia sudanesa

La administración de Trump quiere prohibir la entrada de sudaneses en los Estados Unidos

Una falsa Embajada de Estados Unidos en Ghana emitió documentos oficiales durante 10 años

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...