Nueva constitución en Gabón: elección presidencial a dos vueltas,sin límite de números de mandatos

12/01/2018 | Noticias

La nueva constitución de Gabón, aprobada el miércoles 10 de enero por el Parlamento, introduce una elección presidencial en dos rondas, pero no limita el número de mandatos al frente del estado.

Otra novedad es ahora el Presidente de la República y solo él quien «determina la política de la Nación», que fue previamente determinada por el Presidente «en consulta con el gobierno».

gabon_mapa-3.png

Esta nueva constitución, la séptima desde el final del monopartidismo en Gabón en 1991, fue aprobada casi unánimemente por el Congreso el miércoles por la noche.

Respaldó una solicitud de la oposición, la encuesta de dos rondas para las elecciones presidenciales, mientras que el presidente era elegido previamente en unas elecciones de una sola vuelta.

Por otro lado, no se retuvo la voluntad de introducir una limitación del número de mandatos al jefe del Estado, buscado por la oposición. El Presidente de la República «es elegido por siete años (y) es elegible para la reelección», según la nueva Constitución, que utiliza los mismos términos que la anterior.

El contenido inicial del texto y sus posibles enmiendas en los debates parlamentarios por parte de la Asamblea, el Senado o el Congreso no se han hecho públicos.

La nueva Constitución aún debe ser examinada por el Tribunal Constitucional.

Esta revisión de la Constitución ha sido objeto de intenso debate en Gabón desde octubre: la oposición luchó implacablemente contra el proyecto, que describió como una «monarquización del poder».

La adopción de la nueva Constitución debería permitir la implementación de los actos de «diálogo político» (marzo-mayo de 2017), deseados por el ejecutivo para pasar la página de las elecciones presidenciales de 2016 marcadas por la violencia postelectoral.

La votación dio lugar a la disputada reelección de Ali Bongo Ondimba (hijo del presidente Omar Bongo, que murió en 2009), que ha estado en el poder desde 2009, mientras que la oposición considera a su oponente Jean Ping como «presidente electo».

Se espera que las elecciones parlamentarias, originalmente programadas para diciembre de 2016 y pospuestas dos veces, se celebren alrededor de abril de 2018, según el gobierno.

La oposición duda entre boicotear y votar, en un país que nunca ha experimentado la convivencia.

Fuente: Saberes Africanos / Africa Times

– [Fundación Sur]

Artículos relacionados

Reacciones a favor y en contra de la propuesta de reforma constitucional de Gabón por parte de la oposición

Los gaboneses en Francia se manifiestan contra la participación del Presidente Ali Bongo a la One Planet Summit de París

Abril de 2018 fecha para las legislativas en Gabón

Dimite el Presidente de la Asamblea Nacional de Gabón en medio de fuertes roces con el Gobierno,

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...