No ignoremos el día mundial contra el SIDA

5/12/2019 | Noticias

sida.pngTal vez sea porque cayó un domingo, pero el Día Mundial del SIDA llegó y se fue este año con poca importancia, lo que pone de relieve cómo la atención mundial a la epidemia ha flaqueado. Y además ocurriendo precisamente no en un buen momento: el aumento de los jóvenes diagnosticados en África y otras partes del mundo en vías de desarrollo significa que se necesitan más esfuerzos para prevenir la transmisión de la enfermedad o caeremos en el el riesgo de ver una masa de nuevos pacientes que desborda la infraestructura existente para el tratamiento. Esa «falta de preocupación» han debilitado, en cierto modo, los avances que se habían producido en el continente africano.

Sudáfrica, el país con el mayor número de pacientes con el VIH, puso en marcha un nuevo y vanguardista tratamiento contra el VIH que tiene menos efectos secundarios que las formulaciones anteriores.

ONUSIDA aprovechó el acto anual que este año se celebró en Kenia para destacar la importancia de integrar a todas las comunidades en la respuesta. En los lugares donde los grupos potencialmente marginados, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los profesionales del sexo, son incluidos en la creación de programas, por lo general se han obtenido buenos resultados en la prevención de la propagación de la enfermedad y en el tratamiento de los pacientes.

Estos son desarrollos que hablan de los avances tecnológicos que hacen posible que las personas vivan vidas plenas y productivas y también de una mejor comprensión de cómo asegurar que las personas que más lo necesitan se hagan la prueba y reciban un consecuente tratamiento en caso de ser diagnosticados.

Sin embargo, ambos acontecimientos también pusieron de manifiesto las principales deficiencias: en Sudáfrica, casi el 40 % de los pacientes de VIH del país no están en tratamiento. A nivel mundial, sólo 24,5 millones de los 37,9 millones de personas que se calcula que viven con el VIH están bajo medicación. Muchas de las personas que necesitan servicios viven en comunidades que siguen siendo marginadas por los funcionarios.

El Día Mundial del SIDA habría sido una buena oportunidad para recordar a la gente todo lo que queda por hacer.

Fuente: African Arguments

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Se reduce la mortalidad por el SIDA en África Subsahariana

La Fundación Elton John contra el VIH/SIDA recauda 6 millones de dólares para las pruebas del VIH en Kenia

Zimbabue se queda sin medicinas contra el sida

La política de Kenia contra el sida

Sudáfrica mandará un equipo a EE.UU para negociar los recortes en las ayudas del tratamiento del VIH-SIDA

El director ejecutivo de ONUSIDA visitó Brazzaville

África es la región más afectada por el SIDA en el mundo

«Conoce tu estado» el lema del Día Mundial de la lucha contra el SIDA de 2018

Linda-Gail Bekker, una especialista en la lucha contra el SIDA

África se prepara para celebrar el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

El ministro ugandés de ética e integridad se opone a una conferencia sobre el SIDA

El director de ONUSIDA bajo sospecha

Cabo Verde quiere la certificación de país sin transmisión de VIH enthttp://www.africafundacion.org/spip.php?article24820re madre e hijo

Nueva ley para proteger a los ghaneses con VIH

Ghana celebrará el Día Mundial del SIDA con enfoque en los agricultores

Reducción del sida en Malaui

El sida aumenta en Mozambique

Estados Unidos destinará 483 millones de dólares a combatir el VIH en sudáfrica

El SIDA continúa siendo una amenaza para el ejército de Sudán del Sur

Casi el 80% de las nuevas infecciones por el VIH que sufren los jóvenes, principalmente las niñas, ocurren en el África subsahariana: ¿cómo se pueden evitar?

La lucha de las maternidades en Benín contra la transmisión del SIDA a los bebés

En Sudáfrica, la prueba de una nueva vacuna contra el SIDA reaviva la esperanza

Foro en Chad sobre la transmisión vertical del VIH en África

Angola, Mozambique y Cabo Verde con un mal pronóstico en el VIH / SIDA

Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA

Solo 1 persona de cada 4 puede acceder al tratamiento del SIDA en Sudáfrica

Los agricultores sin trabajo en Zimbabue contribuyen a la tasa de crecimiento del VIH/SIDA en el país

Un estudio de ONUSIDA revela la resistencia contra los medicamentos del virus del SIDA en el África subsahariana

Éxito de Cabo Verde en la lucha contra el SIDA

Continúa el aumento del SIDA en la prisión de Kalangala (Uganda)

Guinea Bissau tiene la tasa de prevalencia más alta de VIH/SIDA de África Occidental

Diciembre de 2014: Mes de Concienciación contra el VIH SIDA en Namibia

El tratamiento antirretroviral contra el SIDA ha llegado ya a 416.000 personas en Mozambique

Salud. Inauguran primera fábrica estatal de medicamentos contra el sida en África

Cápsulas educativas ante el SIDA Como una juventud formada puede mejorar la vida de nuestro planeta, por Salvador Vicente González

Marta y la lucha contra el SIDA, Por Chema Caballero

Hamburguesas y SIDA, por Rafael Muñoz Abad

El 86% de los enfermos de Sida de la RDC no tiene acceso a medicamentos retrovirales

Mali creará un Fondo Nacional para la lucha contra el Sida

En África, las mujeres siguen implicándose en la lucha contra el SIDA, por Paquita Reche, mnsda

28 Historias de SIDA en África, de Stephanie Nolen

El sida desciende un 15 % en el África Subsahariana

La mujer que plantó cara al SIDA en Burkina Faso, por Paquita Reche, mnsda

El complejo problema del sida en África

Abuelas africanas de huérfanos del SIDA,Por Paquita Reche, mnsda

Un periodista de Malaui funda una red de periodistas con Sida

Las implicaciones de Jammeh en el proyecto del SIDA

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...