Tal vez sea porque cayó un domingo, pero el Día Mundial del SIDA llegó y se fue este año con poca importancia, lo que pone de relieve cómo la atención mundial a la epidemia ha flaqueado. Y además ocurriendo precisamente no en un buen momento: el aumento de los jóvenes diagnosticados en África y otras partes del mundo en vías de desarrollo significa que se necesitan más esfuerzos para prevenir la transmisión de la enfermedad o caeremos en el el riesgo de ver una masa de nuevos pacientes que desborda la infraestructura existente para el tratamiento. Esa «falta de preocupación» han debilitado, en cierto modo, los avances que se habían producido en el continente africano.
Sudáfrica, el país con el mayor número de pacientes con el VIH, puso en marcha un nuevo y vanguardista tratamiento contra el VIH que tiene menos efectos secundarios que las formulaciones anteriores.
ONUSIDA aprovechó el acto anual que este año se celebró en Kenia para destacar la importancia de integrar a todas las comunidades en la respuesta. En los lugares donde los grupos potencialmente marginados, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los profesionales del sexo, son incluidos en la creación de programas, por lo general se han obtenido buenos resultados en la prevención de la propagación de la enfermedad y en el tratamiento de los pacientes.
Estos son desarrollos que hablan de los avances tecnológicos que hacen posible que las personas vivan vidas plenas y productivas y también de una mejor comprensión de cómo asegurar que las personas que más lo necesitan se hagan la prueba y reciban un consecuente tratamiento en caso de ser diagnosticados.
Sin embargo, ambos acontecimientos también pusieron de manifiesto las principales deficiencias: en Sudáfrica, casi el 40 % de los pacientes de VIH del país no están en tratamiento. A nivel mundial, sólo 24,5 millones de los 37,9 millones de personas que se calcula que viven con el VIH están bajo medicación. Muchas de las personas que necesitan servicios viven en comunidades que siguen siendo marginadas por los funcionarios.
El Día Mundial del SIDA habría sido una buena oportunidad para recordar a la gente todo lo que queda por hacer.
Fuente: African Arguments
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– Se reduce la mortalidad por el SIDA en África Subsahariana
– Zimbabue se queda sin medicinas contra el sida
– La política de Kenia contra el sida
– El director ejecutivo de ONUSIDA visitó Brazzaville
– África es la región más afectada por el SIDA en el mundo
– «Conoce tu estado» el lema del Día Mundial de la lucha contra el SIDA de 2018
– Linda-Gail Bekker, una especialista en la lucha contra el SIDA
– África se prepara para celebrar el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida
– El ministro ugandés de ética e integridad se opone a una conferencia sobre el SIDA
– El director de ONUSIDA bajo sospecha
– Nueva ley para proteger a los ghaneses con VIH
– Ghana celebrará el Día Mundial del SIDA con enfoque en los agricultores
– Reducción del sida en Malaui
– El sida aumenta en Mozambique
– Estados Unidos destinará 483 millones de dólares a combatir el VIH en sudáfrica
– El SIDA continúa siendo una amenaza para el ejército de Sudán del Sur
– La lucha de las maternidades en Benín contra la transmisión del SIDA a los bebés
– En Sudáfrica, la prueba de una nueva vacuna contra el SIDA reaviva la esperanza
– Foro en Chad sobre la transmisión vertical del VIH en África
– Angola, Mozambique y Cabo Verde con un mal pronóstico en el VIH / SIDA
– Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA
– Solo 1 persona de cada 4 puede acceder al tratamiento del SIDA en Sudáfrica
– Éxito de Cabo Verde en la lucha contra el SIDA
– Continúa el aumento del SIDA en la prisión de Kalangala (Uganda)
– Guinea Bissau tiene la tasa de prevalencia más alta de VIH/SIDA de África Occidental
– Diciembre de 2014: Mes de Concienciación contra el VIH SIDA en Namibia
– El tratamiento antirretroviral contra el SIDA ha llegado ya a 416.000 personas en Mozambique
– Salud. Inauguran primera fábrica estatal de medicamentos contra el sida en África
– Marta y la lucha contra el SIDA, Por Chema Caballero
– Hamburguesas y SIDA, por Rafael Muñoz Abad
– El 86% de los enfermos de Sida de la RDC no tiene acceso a medicamentos retrovirales
– Mali creará un Fondo Nacional para la lucha contra el Sida
– En África, las mujeres siguen implicándose en la lucha contra el SIDA, por Paquita Reche, mnsda
– 28 Historias de SIDA en África, de Stephanie Nolen
– El sida desciende un 15 % en el África Subsahariana
– La mujer que plantó cara al SIDA en Burkina Faso, por Paquita Reche, mnsda
– El complejo problema del sida en África
– Abuelas africanas de huérfanos del SIDA,Por Paquita Reche, mnsda
– Un periodista de Malaui funda una red de periodistas con Sida