El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ha aprobado una medida para aliviar la crisis de efectivo en el país generada por la medida de reestructuración monetaria llevada a cabo por el gabinete. La medida permite la conservación de 50.000 millones de los antiguos billetes de 200 nairas (alrededor de 122 millones de dólares aproximadamente en el mercado financiero) con el objetivo de aumentar la liquidez y reducir la escasez de efectivo.
La medida se anunció tras una reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Nigeria (CBN), en la que se discutió la necesidad de abordar la escasez de efectivo en el país. Además, el CBN anunció un plan para fortalecer la economía nigeriana, que incluye medidas para mejorar la estabilidad de la moneda nacional y reducir la inflación.
El presidente Buhari ha puesto en marcha en los últimos meses un paquete de medidas de carácter monetario destinadas a mejorar la economía y reducir los efectos socioeconómicos de la inflación, así como luchar contra el blanqueamiento de capitales y fomentar la integración de Nigeria en un mercado económico internacionalizado regional y globalmente. Sin embargo, los plazos establecidos para la implementación de las políticas de reestructuración monetaria y retirada del efectivo en circulación han causado una gran confusión entre la población en un ambiente de desconfianza generalizada, provocando una crisis de liquidez que está generando una enorme presión social.
Se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en la economía nigeriana, reduciendo la escasez de efectivo y aumentando la liquidez en el país. Además, se espera que a medio plazo todas las medidas anunciadas por el CBN para fortalecer la economía ayuden a reducir la inflación y mejorar la estabilidad del naira.
Fuente: AfricaNews
[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]
[CIDAF-UCM]