Níger necesita unos mil millones de euros para contener el flujo de migración ilegal a Europa

5/05/2016 | Noticias

Según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, el martes 3 de mayo, el Gobierno de Níger necesita mil millones de euros para luchar contra la inmigración ilegal de su territorio a Europa. De acuerdo con los medios de comunicación nacionales, Yacoubou Ibrahim, anunció que su país ha pedido a Francia, Alemania y a la Unión Europea, ayuda para recaudar el dinero.

El anuncio fue hecho durante una conferencia de prensa durante la visita de Jean-Marc Ayrault, y su homólogo alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, que efectuaron en Níger la última visita de su viaje conjunto a África. Los dos hombres se reunieron con el presidente Mohamadou Issoufou con el que trataron no sólo temas de seguridad, sino también de inmigración ilegal.camion_Niger.jpg

«El desafío en temas de seguridad y de migración realmente me han impresionado. Todo va junto. Es importante que Alemania y Francia expresen su condena. África y Europa están estrechamente vinculados, sus destinos están vinculados y deben afrontar juntos los considerables retos que tenemos por delante», declaró el ministro francés según declaraciones recogidas por RFI.

A finales de abril, las estadísticas oficiales estimaron en 11.000, el número de personas que cada semana atraviesan el desierto de Níger para llegar a Europa a través de Libia.

Sin embargo, el caso de Níger está lejos de encontrar una respuesta favorable. La Unión Europea ha creado un Fondo Fiduciario de emergencia para África de 1,8 mil millones de US$, cuyo objetivo es contener la afluencia de inmigrantes ilegales que llegan a sus costas. Algunos observadores creen que la cantidad es insuficiente. La UE les recuerda que contribuye con 20 mil millones de € en ayuda oficial al desarrollo de los países africanos que se encuentran entre los más pobres del mundo.

Por otro lado, la sinceridad de los países africanos en cuanto a su lucha contra la inmigración ilegal se ve cuestionada por algunos analistas en Europa. Si el Senegal, donde la supervivencia de una parte de su población depende de los envíos de dinero de los migrantes, se considera como un buen ejemplo para países como Níger, entonces esta sinceridad parece menos evidente.

afriqueexpansion.com

Fundación Sur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias