Naufragio de una patera entre Marruecos y Canarias

29/06/2023 | Noticias

bote.jpgSe teme que alrededor de 39 personas hayan perdido la vida tras el hundimiento de una embarcación de migrantes en las aguas comprendidas entre Marruecos y las Islas Canarias. La embarcación transportaba a más de 60 pasajeros y, aunque finalmente las autoridades marroquíes lograron salvar hasta 24 personas, se ha criticado que la embarcación estuvo 12 horas pidiendo auxilio en aguas españolas hasta que llegó la ayuda.

Helena Maleno Garzón, directora de Caminando Fronteras, un colectivo de defensa de los derechos de las personas y comunidades migrantes, sostuvo: “la política de fronteras de Europa es lo que pasó en Grecia, Italia y España. Es muerte y tortura”. Asimismo, denunció que las autoridades españolas y marroquíes tuvieron problemas de comunicación y por ello estaban indecisas sobre quién debía tomar la responsabilidad de rescatar a los migrantes. “Las autoridades confirmaron eventualmente que la responsabilidad era de Marruecos, pero la misión se movió demasiado lento”, afirmó.

Como informa Eldiario.es, desde Caminando Fronteras llevan años denunciando el uso de Salvamento Marítimo -una organización del gobierno español para responder ante las emergencias del mar- como un “mecanismo de control migratorio”. Y es que, aparentemente, los equipos españoles de rescate han retrasado en ocasiones sus operaciones de salvamento para lograr que sea Marruecos quien se encargue de la situación, evitando así que los migrantes lleguen a territorio español. Desgraciadamente, a quienes afecta esta situación es a los migrantes, que son lo que terminan perdiendo la vida en aguas españolas.

Autores: MEMO, Gabriela Sánchez

Fuentes: Middle East Monitor, El Diario.es

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias