




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Namibia pretende estrechar relaciones comerciales con Guinea 14 de mayo de 2019
El gobierno de Namibia espera obtener más beneficios de su cooperación con Guinea a través de la Comisión Conjunta para la Cooperación (JCC) Namibia-Guinea inaugurada la semana pasada. La ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación, Netumbo Nandi-Ndaitwah, en su discurso ante el ministro de Asuntos Exteriores de Guinea, Mamadi Toure, advirtió que el JCC es una plataforma que las dos naciones pueden usar para supervisar la cooperación bilateral, así como para explorar posibles nuevas áreas de cooperación.
Namibia espera recibir de minoristas de Guinea importaciones de productos como: cacao, raíces, aceite vegetal, semillas así como nueces de karité . Las dos naciones esperan la finalización de los programas pendientes para obtener beneficio mutuo.
Nandi-Ndaitwah señaló que Namibia continuará trabajando con Guinea y el resto de África para lograr los objetivos de la Unión Africana y especialmente las causas de la construcción de la unidad, la paz y la justicia social en el continente.
Fuente: economist
[Edición y traducción, J. Martín]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Se declara el estado de emergencia en Namibia debido a la sequía extrema
Namibia exime a 92 países de los requisitos del visado
Los visados siguen siendo un impedimento para viajar a través de África
La injusticia de la visa para los viajeros africanos
Sudáfrica quiere terminar con los visados para los africanos
Ruanda anuncia un régimen global sin visados ??a partir de enero de 2018
Se suprimirá el visado entre Malí y Chad
Ghana suprime la obligación de visado para los ruandeses
Ghana expedirá visados a todos los ciudadanos africanos a su llegada al país
EE.UU. no dará mas visados a los funcionarios de Guinea
Mauritania baja el precio de los visados para impulsar el turismo
Acuerdos entre la Unión Europea y Cabo Verde en materia de visados
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|