Namibia busca fijar precios de sus productos farmacéuticos

6/07/2023 | Noticias

pills_medication_drugs_medicine.jpgEl gobierno de Namibia, desde la independencia en 1990, ha intentado garantizar la asequibilidad y disponibilidad de medicamentos para toda su población. Sin embargo, el costo de los medicamentos representa la segunda mayor partida de gastos de atención médica en Namibia. El sistema de atención médica en Namibia tiene dos niveles: la atención médica privada financiada a través de fondos de seguro médico registrados y el Esquema Médico de Empleados del Servicio Público (Psemas), que cubre hasta el 20 % de la población del país, y la atención médica pública bajo el Ministerio de Salud y Servicios Sociales, que cubre el 80 % de la población.

El alto costo de los medicamentos plantea la pregunta de si el Ministerio de Salud y Servicios Sociales, Psemas y los fondos de seguro médico deben hacer algo al respecto. Además, en cuanto al financiamiento privado de la salud, las tendencias muestran que los medicamentos son el segundo factor de costo más alto, después de la hospitalización privada. La Asociación Namibia de Fondos de Seguro Médico (Namaf) ha sido encargada de diseñar estrategias para abordar los riesgos y costos de toda la industria. Por otro lado, Namaf está trabajando en implementar los precios de referencia de Namibia para medicamentos, equipos quirúrgicos, etc., con el objetivo de establecer una tarifa. Se está tratando de fijar una política de precios de productos farmacéuticos del gobierno, que complementaría los esfuerzos de Namaf para establecer el precio de referencia de Namibia en todos los medicamentos y productos farmacéuticos disponibles en el mercado.

Fuente: TheNamibian

[Traducción y edición, Guillermo de Simón]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...