Nairobi acoge la Cumbre Un Planeta en 2019

19/03/2019 | Noticias

one_planet_sunnit.jpg Esta cumbre tiene como objetivo desde 2017 reunir una vez al año a los líderes empresariales y políticos más influyentes del mundo para discutir soluciones específicas con los científicos y ambientalistas más comprometidos en materia de biodiversidad y clima. Después de París y Nueva York, es el turno de Nairobi de organizar y acoger este gran evento que comenzará el 14 de marzo.

La elección de Nairobi como la primera ciudad africana en acoger la Cumbre Un Planeta no es para nada trivial. La capital de Kenia está orientada al futuro, a la tecnología y es una fuerza importante para la transición ecológica del continente. La ciudad Nairobi es el epicentro del desarrollo de las empresas africanas más ambiciosas y quiere aprovechar la cumbre para dar a conocer a sus jóvenes talentos.

Si bien es cierto que la Cumbre Un Planeta es una gran oportunidad para los profesionales y empresarios africanos, es necesario tener en cuenta que es una manifestación ecológica y que se busca la inversión en el sector privado con motivo de la lucha del cambio climático.

En Kenia, el mercado de energía renovable va en aumento y es algo muy positivo para los empresarios e inversores y para el uso de nuevas tecnologías que faciliten el desarrollo de las energías renovables.

La primera cumbre se realizó en París en el año 2017 y fue la continuación exitosa de la COP 21. Sin embargo, al año siguiente, la publicidad descendió en gran medida por lo que, para este año, se están haciendo muchos esfuerzos publicitarios. Por desgracia y, debido a la dificultad de obtener soluciones concretas para la protección del medio ambiente, la popularidad de este tipo de eventos se está desplomando.

Se espera que la Cumbre Un Planeta en Nairobi logre comunicar los éxitos alcanzados y que los fracasos formen parte de los desafíos del mañana.

Fuente: AFRIK

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Una huelga sorpresa paraliza el aeropuerto de Nairobi

Kenia pide nuevamente cerrar el campo de refugiados de Dadaab

Kenia pospone el cierre del campo de refugiados de Dadaab

Dadaab el campo de refugiados que se convirtió en una ciudad

Kenia dispuesta a repatriar a refugiados somalíes del campo de Dadaab

El regreso de los refugiados somalíes de Dadaab no es “voluntario” denuncia Human Rights Watch

La ONU pide más ayuda para para financiar la repatriación voluntaria de los somalíes del campo de Dadaab.

Estados Unidos ayuda a Kenia a repatriar a los refugiados

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...