




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Sahel
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Mueren cinco personas en choques entre soldados nigerianos y separatistas biafreños 12 de septiembre de 2017
El enfrentamientos entre soldados y grupos separatistas partidarios del líder del Indigenous People of Biafra (IPOB), Nnamdi Kanu, causaron cinco muertos y 30 heridos, según informó la portavoz del IPOB Emma Powerful, quién dijo que soldados hausa fulani y la policia había ido a asesinar al líder biafreño Nnamdi Kanu .

Una operación del ejército en esa y otras regiones del sureste implicó el asalto de los militares mediante un vehículo blindado contra la vivienda del dirigente opositor de esa región sudoriental, añadió la fuente basada en testigos del lugar.
Fuerzas leales a Nnamdi Kanu se enfrentaron a los soldados en los alrededores de su vivienda.
Organizaciones de aldeanos elevaron protestas al Estado Mayor del Ejército para que ponga fin a las operaciones militares en la zona y retire sus tropas, y amenazaron con demandar al gobierno.
Biafra tomó ese nombre al proclamar en 1967 de forma unilateral su independencia e instituirse como una república, pero solo subsistió en ese estatus hasta enero de 1970, cuando capitularon sus fuerzas separatistas.
Fuente : Prensa Latina
[Africa Fundación]
Artículos relacionados:
Violencia en la ciudad nigeriana de Port Harcourt en una manifestación independentista biafreña y en apoyo a Trump
Es el petróleo, estúpido. Nigeria y Biafra, por Omer Freixa
150 militantes pro- Biafra muertos en Nigeria
La primera guerra viral en África: Biafra, por Omer Freixa
El infierno en el golfo de Biafra, por Juan Tomás Ávila Laurel
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|