Mueren 5 militares en dos explosiones en Burkina Faso

20/03/2019 | Noticias

bf.jpgCinco miembros de las fuerzas de seguridad de Burkina Faso han muerto debido a la explosión de varios artefactos caseros que estallaron al paso de sus vehículos en Kompienga, una región al este del país.

La AFP anunció que un vehículo militar del CGA “había estallado” en la zona de Kompienga muriendo en el suceso tres soldados. También indicó que, por suerte, se pudo evacuar a otro de sus ocupantes, pudiendoser trasladado a un centro médico.

Otra de las fuentes de seguridad adjuntas a Uagadugú ha confirmado este ataque y ha enfatizado que “el día anterior otro vehículo había explotado debido a un artefacto explosivo casero”. La fuente indicó que “un policía y un militar habían perdido la vida en el ataque” y que, desde marzo, estaban llevando a cabo “una operación para mejorar la seguridad en las regiones del este y del centro del país”. La operación, aún en curso, pretende “neutralizar a los terroristas y sus refugios en los bosques de toda la región”.

Los ataques se atribuyen al grupo salafista yihadista Ansarul Islam, al Frente de Apoyo para el Islam y los Musulmanes y al Estado Islámico en el Gran Sáhara. El país lleva cuatro años sufriendo estos ataques y cada vez son más frecuentes y mortales. Solo en 2015 mataron a más de 300 personas. Al principio su objetivo era el norte del país y, más adelante, se centraron en la capital y, en especial, en las zonas del este.

Las fuerzas de seguridad de Burkina Faso presentan una gran dificultad para poner fin a los ataques violentos a pesar de que regularmente lleven a cabo operaciones contra los grupos yihadistas. Según un recuento de la AFP, los ataques con artefactos explosivos improvisados comenzaron en 2018 y desde entonces se han multiplicado dejando cerca de 60 muertos.

A comienzos de año se decretó el estado de urgencia en 14 de las 45 provincias y se otorgó poderes adicionales a las fuerzas de seguridad entre los que se incluyen registros domiciliarios.

Fuerzas militares confirmaron, el pasado 24 de febrero, la “muerte de una treintena de terroristas” en una “operación terrestre y aérea” que se llevó a cabo en la región este del país. Desde febrero, y como respuesta a un ataque que mató a 14 civiles en el norte, las fuerzas militares de Burkina Faso están llevando a cabo este tipo de operaciones conjuntas en tres provincias del norte que, junto con otras acciones, han acabado con la vida de 146 yihadistas.

Fuente: Slate Afrique

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

14 personas muertas en Burkina Faso por ataques terroristas

El presidente de Burkina Faso nombra primer ministro a un miembro del antiguo régimen

El economista Christophe Dabiré nuevo primer ministro de Burkina Faso

Burkina Faso: Destitución del Jefe del Estado Mayor para impulsar la lucha antiterrorista

Burkina Faso continuará en estado de emergencia otros seis meses

El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí

El cuartel del Estado Mayor del Ejército y la Embajada de Francia en Burkina Faso atacados

Nuevo grupo armado para Burkina Faso , por Chema Caballero

La lucha contra el terrorismo islamista y el regreso de Compaoré a Burkina temas de las jornadas del partido Congreso para la Democracia y el Progreso

Sólo la seguridad no acabará con el terrorismo en Burkina Faso

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...