El ministro de Defensa Nacional de Mozambique, Cristóvão Chume, tras presidir la ceremonia de toma de posesión del nuevo director del Centro de Análisis Estratégico de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CAE/CPLP), ha explicado que el envío de fuerzas ruandesas a Cabo Delgado no significa un despliegue de nuevas tropas en el teatro de operaciones del norte, sino que forma parte de la rotación de militares en la lucha contra el terrorismo.
El ministro informó que es necesaria alguna aclaración sobre la información publicada por la prensa nacional y extranjera la semana pasada sobre el envío de “nuevas” tropas ruandesas a la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado. Chume afirmó que “la lucha contra el terrorismo es un proceso que se desarrolla sin fechas, y creemos que puede llevar tiempo, a pesar de los esfuerzos internos, junto con nuestros socios, para acabar con el mal. Lo que podemos asegurar es que las Fuerzas de Defensa Nacional y la inteligencia están trabajando”.
En sus declaraciones a la prensa, el ministro señaló que la situación en Cabo Delgado estaba tranquila, pese a confirmarse algunos ataques y secuestros de menores:
“Pueden presentarse situaciones que se han producido en algunas regiones, como secuestros de niños y niñas, casos de decapitación de ciudadanos indefensos, en los que no siempre estarán las Fuerzas y Defensa para responder adecuadamente y detener la ocurrencia de estos hechos. Pero, en general, la situación en Cabo Delgado es estable en comparación con el mismo período del año pasado”.
Chume también se refirió a la situación de los Naparamas (grupos locales violentos) que están causando disturbios en la provincia de Zambézia. Al ser preguntado por la prensa sobre la estrategia para controlar al grupo, señaló que era responsabilidad del Ministerio del Interior y que la intervención militar sería el último recurso si se justificara.
“La situación de los Naparamas es una situación de seguridad pública que quisiera dejar en manos del Ministerio del Interior, aunque puedo decir lo siguiente: si la actuación de los Naparamas sigue poniendo en peligro la integridad física de los ciudadanos y de la sociedad, como está sucediendo, es nuestro papel como Fuerza de Seguridad garantizar el orden”.
Según Cristóvão Chume, las manifestaciones después de las elecciones llamaron la atención sobre la necesidad de mejoras para garantizar la seguridad en el contexto de los grandes acontecimientos nacionales. El Ministro de Defensa Nacional reconoce que los “acontecimientos violentos” ocurridos en el país en los últimos meses no son nuevos para la comunidad, por lo que hace un llamamiento a la CAE/CPLP a mejorar los mecanismos de prevención y combate a la violencia callejera.
Fuente: O Pais
[Traducción y edición, Jesús Zubiria]
[CIDAF-UCM]