![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Mineros ilegales en Sudáfrica, la tragedia continúa 7 de marzo de 2017La tragedia de los mineros ilegales en Sudáfrica muestra hoy otro macabro capítulo tras el hallazgo de ocho cuerpos en Benoni, provincia de Gauteng. Con tal cifra, el número de muertes se elevó a 14 entre domingo y lunes, según reseña la televisión local. Aunque la policía inició sus investigaciones, se sospecha que el motivo de los asesinatos podría relacionarse con enfrentamientos entre pandillas rivales por el dominio de un determinado territorio, informó anoche el portavoz de la institución, Lungelo Dlamini.
Observadores admiten que la minería ilegal es un problema en el país. Quienes se dedican a esta riesgosa actividad son conocidos como los zama, zamas y generalmente sus historias terminan en la muerte. Un trabajo publicado por Prensa Latina en 2015 explicó que por un lado, muchos de estos mineros -en su mayoría inmigrantes-, invaden minas sin protección alguna. A menudo residen cerca de los yacimientos de oro cerrados o abandonados y operan en condiciones peligrosas, pues entre otros desafíos se exponen al mercurio y otros gases venenosos durante el proceso de extracción del mineral. Algunos entendidos señalan que esta práctica se ha difundido al punto de fomentar una compleja industria delictiva que mueve más de 566 millones de dólares anuales. Sin embargo, más allá de la cuestión económica está el factor de la violencia, como lo evidenciaron las palabras de Dlamini. Solo en la zona de Johannesburgo, conocida como la ciudad del oro, hay alrededor de 600 minas abandonadas. La policía de Gauteng asegura que se registraron al menos 400 incidentes de violencia relacionados con la minería ilegal entre 2013 y 2014. Mientras, un estudio de la Comisión de Derechos Humanos de Sudáfrica revela que Gauteng, Free State y Mpumalanga, son las provincias más afectadas por este fenómeno. Prensa Latina [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies