En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


"Me desperté y se había ido": la emigración en Senegal, por Bartolomé Burgos

13 de diciembre de 2021.


Senegal sufre mientras los jóvenes lo arriesgan todo para llegar a Europa. Las familias de los que se marchan viven con el temor de la mala noticia.

¿Por qué se marchan, rumbo a Europa, los jóvenes senegaleses?

A medida que el turismo se desploma y las redes de pesca vuelven vacías, más jóvenes intentan el traicionero viaje de 1.600 kilómetros a las Canarias. El puerto de Mbour, que antes era de pescadores, se ha convertido en un lugar de partida de los migrantes que desean llegar a Europa. La ruta ha estado inactiva en gran medida desde 2006, pero la represión en las rutas desde Marruecos y Libia, respaldada por la UE, le ha dado un atractivo renovado.

¿Cuál ha sido la actividad del puerto en 2019 y 2020?

En 2019 llegaron a Canarias en barco menos de 2.700 migrantes y 210 murieron al intentar llegar. En 2020 llegaron más de 20.000. Se sabe que unas 600 personas se ahogaron durante el viaje el año pasado, aunque ONU estima una cifra mucho mayor

¿No tienen los jóvenes senegaleses otras alternativas?

Nos dice una madre que los jóvenes se marchan después de agotar las opciones disponibles. Se van de repente, dice ella, sin despedirse, para evitar que les persuadan de no irse. Ella agrega: “Una mañana, me desperté y fui a la habitación de mi hijo, pero él se había ido. Más tarde me llamó y me dijo que estaba en Mbour". Muchos cuerpos nunca se recuperan, pero los que sobreviven traen noticias de quién ha muerto.

El daño económico causado por la pandemia ha afectado a muchas personas pobres y de ingresos medios en toda la región, lo que profundiza la desesperación por irse en busca de mejores perspectivas.

¿Qué sienten los que se quedan?

A la madre mencionada le preocupa que sus otros cuatro hijos también se vayan sin decírselo. Hay indignación porque el gobierno no se ha hecho responsable de tantas muertes, y ha “vendido el mar para la pesca a los barcos corporativos internacionales”. Muchos también están indignados con las políticas migratorias, impuestas por la UE. Un centenar de mujeres formaron una asociación para iniciar proyectos comerciales conjuntos y crear sistemas de apoyo. “Hicimos lo que teníamos que hacer, confiar en nosotros mismos, porque estaba claro que aquí había pocas oportunidades”. Las ONG, algunas con el apoyo de la UE, ejecutan programas que ofrecen modestas ayudas para apoyar a las pequeñas empresas.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !