




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Investigadas las armas incautadas a los grupos terroristas en la región del lago Chad
...leer más...Temor a los arrestos ordenados por el presidente de Zambia
...leer más...Macky Sall preside su primera Cumbre de la Unión Africana
...leer más...11 recién nacidos fallecen en un incendio en Senegal
...leer más...Ningún caso confirmado de viruela del simio en Ghana
...leer más...Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
...leer más...El presidente de Uganda responsabiliza a Occidente del incremento del coste de la vida
...leer más...Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...
|
 |
 |
Inseguridad en Mozambique: ¿Por qué 24 países han enviado tropas?, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Mauritania se vuelca en la vacunación contra la covid-19 28 de octubre de 2021
Mauritania se convirtió en septiembre en el duodécimo país del continente africano en alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al menos al 10 % de la población contra la covid-19. Hasta el 7 de octubre, más de 580.000 personas habían sido vacunadas completamente contra la covid-19, lo que representa el 12 % de la población del país de 4,5 millones de habitantes.
La OMS abogó por la inclusión de Mauritania en la lista de países prioritarios de COVAX y el país movilizó sus propios recursos para adquirir dosis de la vacuna a través de acuerdos bilaterales.
Al principio de la campaña la población no reaccionó como se esperaba ya que había mucha incertidumbre. Pero viendo la actitud de los ciudadanos las autoridades de salud se involucraron e intensificaron las campañas de concienciación, movilizando a los medios de comunicación nacionales, líderes religiosos y asociaciones de jóvenes para enfatizar la importancia de la vacunación en la lucha contra la pandemia de la covid-19; logrando que el comportamiento del público cambiase y que la vacunación fuese aumentando a gran ritmo hasta conseguir el resultado actual.
Fuente: WHO Africa
[Traducción y edición, Celia Candela Civantos]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Arrestan al expresidente mauritano Mohamed Ould Abdel Aziz
“El Mauritano”, de Kevin Mac Donald. Mauritano, musulmán e inocente
El alto representante de la UE visita el Sahel
Mauritania eleva en tres años la edad de jubilación de los funcionarios
La UE apoya el plan de respuesta del Ministerio de Salud de Mauritania
Afrontando la alta tasa de mortalidad materna en Mauritania
El presidente de Mauritania aboga por el posicionamiento del G5 bajo la ONU
Francia incrementará su apoyo en el Sahel
En Mauritania, la oposición rebate la victoria de Ghazouani en las presidenciales
Resultados de las elecciones presidenciales en Mauritania
Las elecciones presidenciales en Mauritania están marcadas por la necesidad de combatir la discriminación étnica
La sociedad civil exige a los candidatos de las presidenciales en Mauritania un compromiso en defensa de los derechos universales
La campaña presidencial toca a su fin en Mauritania
Seis candidatos se presentarán a las presidenciales de Mauritania del 22 de junio
Las elecciones presidenciales en Mauritania tendrán lugar el 22 de junio
Entrevista al embajador de la delegación de la Unión Europea en Mauritania
Un grupo de la oposición en Mauritania rechaza los resultados de las elecciones del pasado 1 de sepriembre
El primero de septiembre elecciones legislativas en Mauritania
Miembros del grupo antiesclavista más grande de Mauritania se presentarán a las elecciones
Argelia y Mauritania abrirán su primer cruce fronterizo
El ministro argelino del interior en Nuakchot para firmar el acuerdo de un paso fronterizo entre Argelia y Mauritania.
El presidente de Mauritania informó sobre el descubrimiento de gas en la frontera con Senegal
El presidente de Mauritania Abdel Aziz anuncia un referendum para la supresión del senado
Proyecto de implantación en Mauritania de un Centro de Alerta contra los yihadistas
Reunión sobre delimitación de fronteras entre Mauritania y Mali
El ascenso del islamismo en Mauritania
Mauritania: régimen autoritario y reconfiguración del sistema de partidos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|