Más de 40 muertos en una semana de ataques en RD Congo

11/06/2024 | Noticias

kivu_norte_wiki.pngAl menos 45 civiles han muerto en una serie de ataques por rebeldes durante la semana pasada en provincia de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo (RDC). El conflicto en esta provincia no es nada nuevo para sus ciudadanos. El gobierno congoleño no ha confirmado quién fue el responsable de los ataques entre el 3 y el 9 de junio de 2024, pero un líder de la sociedad civil local, Justin Kavalami, culpó a miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) por el ataque. Los rebeldes de la ADF utilizaron armas de fuego y machetes para atacar varias aldeas de la región que rodea la ciudad de Beni. Los informes sugieren que el distrito más afectado fue Mamove, donde también se incendiaron varios hogares y se robaron motocicletas. El funcionario del distrito, Leon Kakule Siviwe, informó que el reciente aumento de la violencia se debe a que los rebeldes aprovechan la poca presencia de personal de seguridad y, como declaró a la agencia de noticias AFP el miércoles 5 de junio, a medida que continúen las búsquedas es posible que el número de víctimas aumente. 

El ADF se formó en el este de Uganda, país fronterizo de la RDC, en la década de los 90, y tomó las armas contra el presidente del país, Yoweri Museveni, alegando la persecución gubernamental hacia la población musulmana. Después de extenderse al este de la RDC, empezó su afiliación con ISIL (ISIS) en 2018 y ha organizado frecuentes ataques, desestabilizando aún más una región donde están activos muchos grupos armados. Las operaciones militares conjuntas de las fuerzas ugandesas y congoleñas contra los rebeldes de las ADF comenzaron en 2021, pero no han logrado detener los ataques contra civiles. También el M23, otro grupo rebelde respaldado por Ruanda, según la ONU y los EE.UU., se encuentra en plena actividad criminal en el este de la RDC, arrebatando territorio a las fuerzas gubernamentales. 

Décadas de luchas entre grupos armados, en una zona rica en recursos minerales, han devastado la región, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares. Alrededor de 7 ​​millones de personas se encontraban desplazadas a finales del año pasado dentro del territorio nacional. Desde la escalada de hostilidades en Kivu Norte, en marzo de 2022, más de 1,6 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Autora: Natasha Booty [et al.]

Fuentes: BBCAl Jazeera – Imagen por User:Profoss disponible en Wikimedia

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Noticias