Más de 1.000 personas fueron infectadas por el ébola en la República Democrática del Congo

27/03/2019 | Noticias

ituri_nordkivu.pngEl 1 de agosto del año pasado se declaró la décima epidemia del virus en la región del Kivu Norte y en Ituri, al este del país, dos regiones muy proclives a la inseguridad desde hace más de dos décadas. Se trata de la epidemia de ébola más grave desde la de 2014 en Guinea, Liberia y Sierra Leona, la cual dejó más de 10.000 muertos.

Desde agosto, se han confirmado más de 1.000 casos de personas infectadas por el virus del Ébola o fiebre hemorrágica del Ébola en varias regiones de la república Democrática del Congo (RDC).

El ministro de Sanidad, Oly Ilunga Kalenga, ha explicado en el Boletín Epidemiológico publicado el 24 de marzo que “el total de casos era de 1.009, de los cuales 944 habían dado positivo y 65 eran probables”. También ha afirmado que «cerca de 321 personas se habían curado”.

Ilunga ha defendido que “antes de considerarse una emergencia de salud pública es, sobretodo, un drama humano y social”. Ha indicado que tras las cifras hay “más de cien familias congoleñas y niños huérfanos a los que el virus les ha afectado directamente”.

En el país se ve como una respuesta muy positiva la acción que ha llevado a cabo el Ministerio de Sanidad con ayuda de sus colaboradores, la cual ha “permitido limitar la extensión geográfica de la epidemia durante más de ocho meses”.

Fuente: Le Monde

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 17 de Marzo de 2019

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...