Marruecos, Mauricio y Sudáfrica, líderes en innovación africana en 2022

13/01/2023 | Noticias

globe-g4f99c6957_1920.jpgSegún el Índice de Innovación Global publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Marruecos, Mauricio y Sudáfrica emergieron en 2022 como los principales países líderes en innovación en África. Según la organización, el trío se ha acercado significativamente a las economías desarrolladas en el ranking en los últimos años. Regionalmente, la OMPI destaca el trabajo de Tanzania, Kenia, Uganda, Burundi y Ruanda, países que tienen en común su hermanamiento a través del bloque de la Comunidad de África Oriental (EAC/CAO).

En el grupo de países de ingresos medios-bajos, Tanzania, Marruecos, Túnez, Kenia y Zimbabue se desempeñaron por encima de las expectativas. Por otro lado, Burundi, Ruanda, Madagascar y Mozambique obtuvieron mejores resultados en innovación en relación con su desarrollo en el grupo de ingresos bajos. Sudáfrica superó las expectativas en el grupo de ingresos medios altos, mientras que Mauricio se desempeñó dentro de las expectativas en el mismo grupo. El desempeño de innovación de Ghana y Senegal estuvo en línea con su desarrollo económico en la categoría de ingresos medios-bajos.

Este también es el caso de Etiopía, Uganda, Burkina Faso, Togo y Níger en el grupo de bajos ingresos. El resto de las naciones, incluida Nigeria, así como en la altamente innovadora Botsuana, se desempeñaron por debajo de las expectativas según el informe. Guinea es el país menos innovador este año en un índice que encuestó a 31 países africanos. A su vez, la OMPI sostiene que, en comparación con el resto del mundo, África sigue siendo el continente menos innovador. La encuesta clasifica a Suiza como el principal destino mundial para la innovación, seguido de Estados Unidos.

En los últimos años, África se retrasó significativamente en la transformación digital, viviendo un impulso a raíz de la pandemia de la COVID-19, que actuó como un catalizador muy necesario en la construcción de industrias en torno a tecnologías de vanguardia. En consecuencia, los líderes empresariales se dieron cuenta de la necesidad urgente de adaptarse a los entornos digitales y a la nube, haciendo uso de las tecnologías blockchain y de la inteligencia artificial, al mismo tiempo que aumentaban su personal en estas áreas tecnológicas.

Fuente: The Citizen

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias