Marruecos llama al resto de estados africanos a unirse a la Alianza de Civilizaciones de la ONU

24/11/2022 | Noticias

unaoc.jpgEl Gobierno de Marruecos, a través de su ministro de Exteriores y Cooperación Africana, Nasser Bourita, llamó el pasado 22 de noviembre al resto de países africanos a unirse a la Alianza de Civilizaciones de la ONU (UNAOC, por sus siglas en inglés). El comunicado fue realizado en Fez, durante la apertura de las reuniones correspondientes al IX Foro de la Alianza, que visitaba por primera vez el continente.

Bourita recordó en su intervención que el continente africano representa solo el 20 % de los miembros, una situación aún más grave en el caso del África Subsahariana, con el 15 % de los asientos. Al mismo tiempo Europa representa casi el 34 % y la práctica totalidad de los países árabes así como iberoamericanos son miembros del grupo. También llamó a considerar una variación africana del Foro, que podría centrarse en los desafíos comunes de los países africanos. El ministro de Exteriores aprovechó igualmente para señalar que la Alianza podría aprovechar su componente mediterráneo para promover el diálogo, el entendimiento y la paz en la región a través de proyectos conjuntos.

Bourita afirmó que la Alianza debe ser capaz de generar ideas que puedan contribuir al diálogo y la paz en el mundo, abogando por examinar la posibilidad de desarrollar un Plan de Acción integral de la Alianza para los próximos años:

Nos corresponde trabajar juntos para lograr esta aspiración que todos compartimos, la de contribuir a construir, a escala mundial, una cultura de apertura, diálogo, tolerancia y paz”.

Fuente: MA News

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...