![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques
13/07/2016 - Para las organizaciones campesinas, pesqueras, pastoriles, de pueblos indígenas, sin tierra, mujeres, jóvenes y de la sociedad civil en general, las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional constituyen un instrumento internacional que pueden utilizar para hacer valer sus derechos.
Este Manual Popular se ha elaborado con la asistencia te?cnica de la Organizacio?n de las Naciones Unidas para la Alimentacio?n y la Agricultura (FAO), y con la asistencia financiera de la Unio?n Europea, Oxfam y del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil las contribuciones de las organizaciones que conforman y apoyan el Comite? Internacional de Planificacio?n para la Soberani?a Alimentaria (CIP). Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organizacio?n de las Naciones Unidas para la Alimentacio?n y la Agricultura (FAO), la Unio?n Europea, Oxfam, el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y el CIP, juicio alguno sobre la condicio?n juri?dica o nivel de desarrollo de pai?ses, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacio?n de sus fronteras o li?mites. La mencio?n de empresas o productos de fabricantes en particular, este?n o no patentados, no implica que la FAO, la Unio?n Europea, Oxfam, el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y el CIP, los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. El Comite? Internacional de Planificacio?n para la Soberani?a Alimentaria (CIP) es una plataforma global auto?noma y auto-organizada de más de 800 organizaciones de roductores de alimentos a pequen?a escala y de trabajadores rurales, hombres y mujeres, y de movimientos sociales de base y de comunidades, para avanzar en el tema de la Soberani?a Alimentaria a nivel mundial y regional. Las organizaciones que participan en el CIP a nivel internacional son: La Vi?a Campesina (LVC), Foro Mundial de Pueblos Pescadores (WFFP), Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca (WFF), Alianza Mundial de los Pueblos Indi?genas Mo?viles (WAMIP), Movimiento Internacional de la Juventud Agri?cola y Rural Cato?lica (MIJARC), Unio?n Internacional de Trabajadores de la Alimentacio?n, Agri?colas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (IUF - UITA), URGENCI, Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), Coalición Internacional para el Hábitat (HIC), Marcha Mundial de las Mujeres e Federacio?n Internacional de Movimientos de Adultos Rurales Cato?licos (FIMARC). Los procesos regionales del CIP incluyen organizaciones que participan en la dimensio?n regional como Roppa, Propac, Coalición de Mujeres Rurales de Asia (ARWC), Coalicio?n Internacional de Trabajadores Agri?colas (CAWI), Red Árabe por la Soberani?a Alimentaria, Movimiento Agro Ecológico Latino Americano, Enlaces Continentales Mujeres Indi?genas, Coordinadora Andina de Organizaciones Indi?genas, Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), Alianza por la Soberani?a Alimentaria de Australia, Alianza Estadounidense por la Soberani?a Alimentaria (USFSA). Las principales organizaciones no gubernamentales que apoyan el CIP son: FIAN, Amigos de la Tierra Internacional, Centro Internazionale Crocevia, PANAP, Terra Nuova, Norway Development Fund, International Collective in Support of Fishworkers, Cenesta, ETC.Comite? Internacional de Planificacio?n para la Soberani?a Alimentaria (CIP), 2016. Puedes leer el Manual o descargarlo desde aquí. Soberanía Alimentaria de los Pueblos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies