En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...
La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...
Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...
Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...
Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...
Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...
El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...
Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...
África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...
Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...
Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...
La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...
Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Manos Unidas apoya la avicultura tradicional de las mujeres del Sur de Mauritania
22/10/2018 -
Este proyecto se sitúa al sur de la República Islámica de Mauritania, región de Brakna, en el Departamento de Boghé, concretamente en los pueblos vecinos de Dar Salam Wodabé, Dar Salam Oulad Seyid, Maghama Womat, Tiennel y Tialgou. El proyecto se basa en la creación y consolidación de la actividad productiva avícola familiar en torno a 5 grupos de interés económico de mujeres. Debido al alto índice de emigración de los hombres, el colectivo de mujeres es el que se ocupa de la educación de los hijos y de la supervivencia familiar. Para conseguir alimentos, la mujer cultiva pequeños huertos familiares y cría animales. En este contexto rural muy vulnerable, la mujer tiende a cohesionarse y agruparse solidariamente para desarrollar actividades productivas generadoras de ingresos.
Con el fin de contribuir al proceso de empoderamiento de la mujer en la sociedad y favorecer la seguridad alimentaria de la población, la asociación mauritana Citoyennes et Citoyens Débout solicita la colaboración de Manos Unidas para consolidar la producción y la comercialización avícola familiar. Manos Unidas se ocupará de la compra de aves; construcción de gallineros y hangares; compra de material avícola (incubadoras, ponederos de huevos, comederos y abrevaderos, alimento avícola, maletines veterinarios, congeladores y material destinado a la venta); formación en gestión, comercialización y cuidados avícolas; sensibilización de las mujeres en derechos y deberes, violencia física y psíquica y daños de la mutilación genital femenina; remuneraciones de personal (animadora y responsable) así como a otros costes (contabilidad, coordinación, desplazamientos y alquiler de la sede de la asociación).
En definitiva, se favorecerá la seguridad alimentaria, la inclusión de la mujer rural en la sociedad y la sostenibilidad de una actividad rentable adaptada al contexto socio cultural de las mujeres. Manos Unidas promoverá de este modo cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible prioritarios para ayudar al desarrollo del país: resiliencia de los pobres, aumento de ingresos de los productores de alimentos, participación de las mujeres e igualdad de oportunidades y fomento de energía renovables.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios