Manifestación: la ley de extranjería nos hace desiguales. estamos a tiempo. ¡parémosla! – Madrid – 20 Junio 2009

16/06/2009 | Agenda

Somos iguales. Hombres y mujeres, negros y blancos. Nos lo enseñan en la escuela. Lo comprobamos cuando nos hacemos amigos de Malik, Sumi, Carmen, Vladimir o Chin-tao. Somos iguales. Y, sin embargo, el anteproyecto del gobierno de reforma de la Ley de Extranjería no dice lo mismo: ahonda en la institucionalización de la desigualdad. Unos podemos caminar por la calle sin miedo, sin que nos pidan la documentación y nos detengan si no la llevamos; podemos vivir con nuestros padres e hijos y cuidarlos; podemos trabajar con contrato (y sin la vulnerabilidad que
conlleva su ausencia); podemos cometer faltas administrativas sin que nos encierren 60 días en una pseudo-cárcel; los migrantes, no. Y somos iguales. Pero no en derechos.

La crisis no es una desaparición repentina de la riqueza social
producida, sino un colapso del actual modelo de acumulación basado en la producción de desigualdad y la competencia. La riqueza que hemos producido entre todos, en este mundo globalizado, sigue estando ahí y el problema es su reparto desigual. No será deportando inmigrantes a sus países de origen, es decir, exportando desempleo, como saldremos de esta crisis. Podemos descubrir que tanto unos como otros producimos

riqueza y preguntarnos dónde demonios está esa riqueza, quién se la quedó.

Autóctonos e inmigrantes, con papeles y sin papeles, podemos unirnos como iguales y buscar juntos otra salida a la crisis que no pase por la guerra al otro.

Convoca Ferrocarril Clandestino.

LUGAR: Plaza de Aluche- Madrid

FECHA: 20 Junio 2009. 18:00 horas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en Madagascar estuvieron marcadas por un extendido ambiente de apatía y baja participación ciudadana. Según la red de observadores electorales Safidy, la afluencia de votantes a mediodía se estimó en un 22,7 %, cifra...

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

El 29 de mayo, los sudafricanos y sudafricanas votaron en elecciones nacionales y provinciales para elegir una nueva Asamblea Nacional y distintas legislaturas estatales. La Asamblea Nacional se encargará de elegir al presidente, para el siguiente mandato de los cinco...

Más artículos en Agenda