Malaui pide hacer un esfuerzo por la inclusión de las personas con albinismo en las iniciativas de desarrollo

20/01/2023 | Documentos R+JPIC

ninya_chica_joven_albino_cc0-2.jpgLas personas con albinismo, especialmente las mujeres, se enfrentan al estigma asociado a su color de piel, un hecho que limita sus oportunidades de aprendizaje, condenándolas al ostracismo en comunidades como la de Balaka, en Malaui. Con el fin de erradicar estos prejuicios nocivos, la Comisión Católica de Justicia y Paz (CCJP) de Malaui se ha posicionado en favor del colectivo, enfatizando la necesidad de promover la alfabetización entre las personas con albinismo en un intento por permitirles participar activamente en los diversos esfuerzos de desarrollo que se están implementando en sus comunidades. Así lo expresó durante una jornada formativa el pasado viernes 13 de enero el responsable de género de la diócesis de Mangochi, Gevasio Nicholas. El evento, centrado en los derechos de las personas con albinismo, atrajo a miembros de la sección local de Balaka de la Asociación de personas con albinismo en Malaui (APAM) junto a miembros de los Comités de Desarrollo del Área (ADC) repartidos por todo el distrito.

Nicholas aprovechó para destacar la situación de las mujeres con albinismo, especialmente vulnerables. “En general, las mujeres se han quedado atrás en diversas actividades de desarrollo y las mujeres con albinismo no son una excepción, ya que son más vulnerables a diversas formas de abuso e injusticias”. Nicholas subrayó además la necesidad de trabajar para cerrar la brecha de conocimiento que existe entre las personas que viven con albinismo, argumentando que pueden participar activamente en proyectos de desarrollo si son conscientes de sus derechos y poseen conocimiento de los instrumentos legales a su disposición.

Por su parte, la vicepresidenta de la sección local en Balaka de la APAM, Shira Mnema, agradeció a la Comisión la organización del taller, que describió como un antes y un después:

«Durante mucho tiempo, las personas con albinismo han sido marginadas en sus comunidades. Algunos sectores de las sociedades creen que no somos capaces de participar en diversas actividades, pero la formación de hoy nos ha ayudado a conocer más sobre nuestros derechos, de modo que ahora estamos listos para exigir participar en nuestras comunidades«.

La CCJP, con financiación del gobierno canadiense, está llevando a cabo un proyecto de cinco meses de duración bajo el título “Protección y promoción de los derechos de las personas con albinismo” en los distritos de Mangochi y Balaka. Según el censo de población y vivienda, realizado por la Oficina Nacional de Estadística (NSO) en 2018, Malaui tiene una población de 134.636 personas con albinismo, de las cuales el 87 % viven en zonas rurales. A su vez, Mangochi es hogar de 9.684 personas con albinismo, mientras que Balaka cuenta con 3.159 residentes con albinismo, siendo en gran parte mujeres.

Macdonald Kaleso

Fuente: Malawi 24

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Documentos R+JPIC