Malaui, a favor de una cultura nacional pacífica y respetuosa con las mujeres

9/12/2022 | Noticias

africa-gb33040f7c_1920.jpgEl presidente de Malaui, Lazarus McCarthy Chakwera, se ha pronunciado enérgicamente contra las prácticas culturales dañinas y ha aconsejado a los malauíes alejarse de ellas. Para el presidente, la cultura es un elemento clave en la promoción de la paz y de la unidad, así como para promover el desarrollo socioeconómico en el país. Así lo expresó durante el Festival Cultural Gonapamuhanya de los Tumbukas, en Bolero (Rumphi). Chakwera subrayó la necesidad de abolir todas las prácticas culturales dañinas que acosan a niñas y mujeres, como la kupimbira (entrega de una niña como pago) y mbirigha (relacionada con el matrimonio infantil).

Bajo el lema: “Desarrollo de la educación, buenas prácticas culturales, unión, paz y fin de la corrupción y el soborno” el acto congregó, entre otras autoridades, al jefe supremo Kyungu de Karonga y Chitipa, Inkosi ya Makhosi Mbelwa V, junto a más líderes tradicionales de Zambia. Gonapamuhanya consiste en la conmemoración anual de la llegada del primer rey Tumbuka, Gonapamuhanya, que gobernó el Reino de Nkhamanga desde 1780.

Debemos usar los festivales culturales como este para desafiar esas creencias. Si no cambiamos las creencias culturales erróneas sobre las mujeres, seguirán minando la autoestima de las niñas y las mujeres de Malaui, afectando negativamente a su confianza en sí mismas” declaró Chakwera. “También me inquietan los informes de abusos contra los derechos humanos de nuestras mujeres y niñas, y condeno esos abusos en los términos más enérgicos posibles”, añadió. Sobre la corrupción, el presidente relacionó determinadas prácticas culturales como un factor impulsor:

La gente entra y trata los recursos del país como un botín ganado tras batallar por medio de campañas políticas”.

Por otro lado, el jefe supremo de Tumbuka, Themba la Mathemba Chikulamayembe, instó al resto de jefes a asumir un papel de liderazgo en la promoción de la unidad entre ellos en aras de un mejor Malaui, al tiempo que llamó a los ciudadanos del país a contribuir a la preservación del medio ambiente como una forma de ayudar al gobierno en la lucha contra el cambio climático.

Fuente: Nyasatimes

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

Diversas entidades de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, juristas y activistas de los derechos humanos de Burkina Faso han firmado un comunicado en el que se denuncia la “represión sistemática de las voces disidentes” por parte de la junta militar...

Air Argelia anuncia vuelos a la capital de Nigeria

Air Argelia, una aerolínea nacional con base en Argel, puso en marcha el pasado 6 de abril su vigesimoquinto destino africano sería Abuya. La ruta operará dos veces por semana. La capital de Nigeria confirma la apuesta africana de la aerolínea que informa tener...

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

La industria textil de Lesoto, Estado soberano enclavado dentro de Sudáfrica y situado en las tierras altas de los Montes Drakensberg, enfrenta una crisis sin precedentes tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a sus exportaciones de ropa [1]. Esta...

Más artículos en Noticias