Madagascar anuncia la construcción de parques solares en 36 localidades

15/03/2023 | Noticias

istockphoto-467632885-612x612.jpgEl presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha anunciado la construcción de parques solares en treinta y seis localidades de Madagascar. Estos proyectos serán financiados con el apoyo del Banco Africano de Desarrollo (BAD) y el Banco Mundial (BM). Se espera que estos parques solares proporcionen energía limpia y asequible a las zonas rurales y urbanas.

La iniciativa forma parte de un proyecto de electrificación rural más amplio que tiene como objetivo proporcionar energía eléctrica a 12.500 aldeas y localidades en Madagascar. Además de la construcción de parques solares, el proyecto incluye la instalación de sistemas de energía solar domésticos y la rehabilitación de la infraestructura eléctrica existente.

Madagascar es un país que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, lo que hace que el suministro de energía sea vulnerable a la sequía y otras condiciones climáticas adversas. Se prevé que la iniciativa ayude a duplicar la tasa de acceso a la electricidad en el país del 30 % al 60% para 2030. Esta expansión de la energía solar ofrece una combinación perfecta entre el aumento de la producción eléctrica, la ampliación del acceso a la electricidad y un coste accesible al poder adquisitivo de la población, que se espera ayude a mejorar la resiliencia del suministro de energía del país y promover el desarrollo sostenible.

Garry Fabrice Ranaivoson

Fuente: L’ Express de Madagascar

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...