![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() La económica de África ve la luz al final del túnel
30/03/2021 -
La pandemia también provocó profundas cicatrices en el panorama de la financiación y la deuda del continente que pueden persistir si no se abordan rápidamente. Perspectivas y riesgos de recuperación El riesgo más obvio para la recuperación es la enfermedad en sí. La aparición de cepas más contagiosas del virus podría descarrilar el proceso de recuperación. Además, si el progreso en la implementación de un tratamiento seguro y efectivo es más lento de lo esperado, los gobiernos tendrían que restablecer las restricciones. Por el lado positivo, si las vacunas son accesibles en el continente antes de lo previsto, la proyección de crecimiento para 2021 podría superarse, lo que conduciría a una recuperación más sólida. Otro factor de riesgo se relaciona con las entradas financieras al continente. Aunque los precios de las materias primas se han recuperado de los bajos niveles observados a mediados de 2020, siguen siendo moderados en comparación con sus niveles anteriores a la pandemia. Se estima que las remesas se han reducido en casi un 10% en 2020, mientras que el turismo, las inversiones extranjeras directas y las inversiones de cartera se detuvieron en muchos países. Si estas fuentes de afluencia no se recuperan, las finanzas públicas de muchas economías africanas seguirán reprimidas, poniendo en peligro la recuperación proyectada. Las tensiones sociales y geopolíticas en la región también son una fuente importante de riesgo. El número de eventos relacionados con conflictos en el continente, incluida la violencia política, aumentó en 43 países en 2020. Si estas tensiones no se alivian adecuadamente, podrían generar incertidumbre política, disminuir la confianza de los inversores y, en última instancia, descarrilar las perspectivas de crecimiento. Políticas para sostener la recuperación Se ha acelerado la digitalización en África. Más personas hacen transacciones digitales, reuniones virtuales, medicina electrónica, comercio electrónico y otras plataformas electrónicas. Si la digitalización se mantiene en la era posterior a la pandemia, fomentaría un crecimiento rápido. Además, los responsables de la formulación de políticas no deben retirar prematuramente los actuales paquetes de estímulo fiscal y monetario que han apoyado la recuperación. El apoyo al sector de la salud debe seguir consolidando los avances en la lucha contra el virus. También se deben aplicar enérgicamente políticas eficaces para readaptar la mano de obra africana para el futuro. El acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental Africano debe utilizarse para fortalecer el comercio y la cooperación regionales y multinacionales a fin de estimular la prosperidad compartida. Los nuevos proyectos de inversión pública deberían centrarse en una infraestructura resistente a las pandemias y al clima para ayudar a desarrollar la resiliencia económica. El impacto del cierre de escuelas en el desarrollo del capital humano y las desigualdades que crea entre ricos y pobres, y entre niñas y niños, debe mitigarse mediante políticas específicas. Las políticas para fortalecer la buena gobernanza y las reformas estructurales deben implementarse enérgicamente como parte de los esfuerzos para mitigar la crisis de COVID-19 y evitar una crisis de deuda que se avecina. Los países africanos deben erradicar todas las formas de "fugas" en las finanzas públicas. Chuku Chuku, Adamon Mukasa y Yaye Betty Camara Fuente: Graphic online-Imagen: ONU [Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies