Los yihadistas marroquíes en Siria quieren hablar con las autoridades de Marruecos antes de regresar a casa

10/01/2018 | Noticias

Los combatientes marroquíes, que alguna vez cayeron bajo las sirenas de la propaganda del grupo yihadista en Siria e Irak, quieren regresar a sus hogares, pero sin arriesgarse a ser arrestados. Quieren iniciar a tal efecto un diálogo con las autoridades.

¿Es el momento del regreso masivo de Yjihadistas marroquíes a del frente sirio-iraquí? En cualquier caso, una asociación llamada «Asociación de marroquíes de Siria» ya está configurada para facilitar la operación de un posible retorno.

yihadista_marruecos.png

Los dos signatarios del comunicado de AMS, Adib Anouar y Yassine El Ghazoui, se niegan a describir a los marroquíes que se han unido a Daesh u otros grupos armados en Siria como «combatientes» o «terroristas». Para ellos, son solo «migrantes».

Con este fin, los iniciadores de esta convocatoria piden al gobierno de El Othmani que «abra el archivo de migrantes y encuentre una solución para preservar la dignidad» de este grupo . Además, invitan al ejecutivo a «enviar un representante a Siria para que investigue in situ las condiciones de vida de los marroquíes».

Un diálogo con las autoridades

Los promotores de la «Asociación marroquí de Siria» quieren entablar un diálogo con las autoridades marroquíes para evitar su detención, de conformidad con la ley antiterrorista vigente desde 2003 y modificada en 2015. También se presentan como «Víctimas» de este dispositivo legal. Entonces dicen que su deseo de regresar a Marruecos no obedece a ninguna agenda política y que no tienen la intención de cometer ataques en el país.

«La publicación de este comunicado es el resultado de la presencia de un gran número de veteranos marroquíes en Turquía que quieren volver a casa», dice Abderrahim El Ghazali, el portavoz de la Junta de Defensa Detenidos islamistas (CDDI).

«Algunos de ellos viven en centros de refugiados no lejos de las fronteras sirio-turcas, mientras que otros han logrado reconstruir sus vidas en otras ciudades turcas.

Ciertamente, la mayoría espera regresar a Marruecos, pero no a cualquier precio «, dice.
El balón ahora está en manos de las autoridades marroquíes, especialmente porque el grupo también incluye a mujeres que se han unido a sus maridos, así como a niños nacidos en el campo de batalla. Sin embargo, los firmantes del comunicado de la «Asociación de marroquíes de Siria» quieren aclarar que su iniciativa no cuenta con el apoyo de todos los yihadistas marroquíes.

Fuente: Yabiladi

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

La UA advierte que 6.000 jihadistas del Estado Islámico podrían regresar a África

La alianza de los yihadistas en Mali

Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia

¿Existen alianzas o influencias entre el ISIS y los grupos yihadistas africanos? – Por Hassan M. Abukar

¿Es África la nueva frontera en la guerra contra el terrorismo?

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...