




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Los secuestradores de los médicos cubanos en Kenia exigen un rescate de casi 1,5 millones de dólares 21 de mayo de 2019
Militantes de Al Shabaab sospechosos de secuestrar a dos médicos cubanos en Mandera ahora demandan 150 millones de chelines kenianos de rescate (alrededor de 1,48 millones de dólares)
Esto es de acuerdo con los ancianos de la comunidad que habían ido a una aldea remota en Jubbaland, Somalia, donde se creía que estaban recluidos el Dr. Assel Herera Corea, médico general, y el Dr. Landy Rodríguez, cirujano.
Los ancianos habían sido enviados a la aldea ubicada entre Buale y El-Adde para negociar la liberación de los médicos.
En la comunidad somalí, los ancianos son muy apreciados y tienen la capacidad de resolver problemas peligrosos y, a veces, complejos.
Los ancianos han confirmado que los dos médicos están vivos y que ofrecen tratamiento a la comunidad en un área restringida controlada por Al Shabaab.
Tras el secuestro, los médicos cubanos que estaban ubicados en Wajir, Lamu, Garissa y Tana River fueron retirados por temor a su seguridad y fueron reasignados a otros condados
Fuente: Daily Nation
[Fundación Sur]
Artículos relaciondos:
Kenia trabaja por la liberación de los dos médicos cubanos secuestrados
¿Quiénes son los médicos cubanos secuestrados en Kenia?
¿Por qué Kenia es un objetivo principal para los ataques terroristas?
El gobierno de Uganda todavía no aprueba el reclutamiento de médicos cubanos
La doctora cubana Zulema Marrero única neonatóloga en Suazilandia
La colaboración médica cubana en Lesotho
Se establece el paradero de la italiana secuestrada en Kenia
Siete civiles muertos y quince secuestrados en dos ataques de rebeldes ugandeses en la RDC
Nuevo informe sobre el reclutamiento de niños soldados por al-Shabaab en Somalia
Secuestrado en Níger el misionero italiano Pier Luigi Macalli
El secuestro de una francesa en Lamu, Kenia, podría espantar a los turistas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|