Los profesores de Educación Superior de Malí podrían ir a la huelga

26/01/2023 | Noticias

economia_academico_grafica_profesor_desarrollo_cc0-2.jpgEl Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Maliense para la Educación Superior y la Investigación Científica (CEN-Synesup) ha puesto sobre la mesa del gobierno de transición un aviso de huelga de 48 horas renovables. El sindicato exige mejores salarios y mejores condiciones de trabajo para sus miembros.

El paro de 48 horas está previsto desde el lunes 30 de enero hasta el martes 31 de enero, prorrogable inmediatamente desde el miércoles 1 de febrero hasta el jueves 2 de no cumplirse las exigencias presentadas.

En el comunicado de cinco puntos presentado al ministro de la Función Pública y Diálogo Social, el sindicato reclama la aplicación inmediata del bono de investigación; tomar en cuenta el índice 3000 como parte de la armonización de la escala salarial; asegurar el espacio escolar y universitario; la separación de los dos estatus de acuerdo con las recomendaciones de la Conferencia de Refundación Nacional y la concesión de un bono de zona para los trabajadores de los institutos de educación superior de Kabala, debido a las dificultades de acceso a este centro universitario. En este documento han criticado duramente que el gobierno no cumpla con los acuerdos recogidos en las regulaciones, además de la inseguridad en las instituciones y las carencias observadas en la jerarquía de docentes e investigadores.

Abdrahamane Sissoko

Fuente: Maliweb

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias