Los Presidentes de Sudán y Chad firman un acuerdo de no agresión

14/03/2008 | Noticias

El Presidente de Sudán y el de Chad han acordado en principio impedir que los grupos armados operen en la zona de la frontera común, incluida la problemática zona de Darfur. Al firmar el acuerdo de paz el pasado día 13, Omar al-Bashir, el Presidente de Sudán, e Idriss Deby, su homólogo chadiano, se comprometieron a implementar los acuerdos anteriores que no han logrado acabar con la violencia en la región.
Los dos líderes acordaron impedir toda actividad de los grupos armados y evitar el uso de sus respectivos territorios para la desestabilización de cualquiera de los dos Estados. El pacto de no agresión hace un llamamiento al establecimiento de un grupo de control, que estará compuesto por los Ministros de Exteriores de los dos países. Además los dos presidentes se comprometieron a normalizar las relaciones entre los dos países.
Al Bashir y Deby sellaron el acuerdo durante una reunión paralela al encuentro de la Organización de la Conferencia Islámica, en Dakar, la capital senegalesa. A la firma asistieron el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, y el Presidente anfitrión, Abdulaye Wade.
El Gobierno sudanés niega siempre ha negado que apoye a los grupos armados rebeldes de Chad y les abastezca de armas.
A pesar del acuerdo de paz firmado el día 13, las milicias Janjaweed han acusado a Jartum de haberles utilizado para sofocar una rebelión local. En una entrevista con una televisión británica, un comandante janjaweed, declaró que las armas que utilizaban venían del Gobierno de Sudán, y que obedecían órdenes directas de Jartum.
Este acuerdo de paz es considerado como un pequeño paso hacia el final de la violencia en Darfur. No obstante, ese mismo día, el Gobierno de Chad acusó a Sudán de haber lanzado varias columnas fuertemente armadas contra su país. Sudán siempre ha acusado a Chad de apoyar a los rebeldes de Darfur.
(Aljazeera, 14-03-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en Madagascar estuvieron marcadas por un extendido ambiente de apatía y baja participación ciudadana. Según la red de observadores electorales Safidy, la afluencia de votantes a mediodía se estimó en un 22,7 %, cifra...

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

El 29 de mayo, los sudafricanos y sudafricanas votaron en elecciones nacionales y provinciales para elegir una nueva Asamblea Nacional y distintas legislaturas estatales. La Asamblea Nacional se encargará de elegir al presidente, para el siguiente mandato de los cinco...

Más artículos en Noticias