Los peregrinos llegan a Namugongo para las conmemoraciones de los mártires de Uganda

30/05/2023 | Documentos R+JPIC

martires_de_uganda_cc0-5.jpgLos peregrinos cristianos de toda Uganda han comenzado a llegar al Santuario Católico Namugongo para la conmemoración de los mártires de Uganda del 3 de junio de 2023. Éstos utilizan diferentes medios de transporte para poder acceder al santuario. Algunos comenzaron a caminar desde la ciudad de Lira hace una semana y se espera que lleguen al santuario católico de Namugongo en el distrito de Wakiso, archidiócesis de Kampala, el 1 de junio, en un viaje de unos 380 km. En la diócesis de Lira, la peregrina más joven de este año es una colegiala de diez años que pide por los dones de la sabiduría y la valentía para superarse en los estudios.

Mientras hacen su peregrinaje de meditación y oración, los peregrinos a pie son recibidos con hospitalidad y reciben asistencia de compañeros cristianos y personas de buena voluntad.

Este año, la diócesis de Jinja, en el este de Uganda, ha sido elegida para animar las celebraciones que están guiadas por el tema “Señor, auméntanos la fe” (Lucas 17:5).

Se espera que las celebraciones de este año atraigan a peregrinos del interior del país, incluidos los peregrinos extranjeros de los países vecinos de Kenia, Sudán del Sur, Tanzania, República Democrática del Congo-RDC y Ruanda, entre otros.

Isaac Ojok

Fuente: AMECEA

[CiDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...