En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Los países de África que optan por las armas rusas
02/11/2017 -

El desarrollo económico de los países de África y su posicionamiento en la arena mundial alimentan su deseo de consolidar su potencial militar para responder a los desafíos tanto regionales, como internacionales. Entre ellos, la amenaza de la expansión de los movimientos terroristas y separatistas.

En este contexto, prácticamente todos los grandes jugadores en el mercado de armas activaron su cooperación técnica-militar con los países de África", escribe el analista militar Artur Jetagúrov en su artículopara el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia.

Actualmente, Argelia, Egipto, Angola, Uganda y Nigeria son los mayores compradores de armas rusas en África. También Rusia selló varios acuerdos con Malí, Mauritania, Camerún y Zimbabue y baraja acordar los suministros de armas con Tanzania, Namibia, Ruanda y Guinea Ecuatorial.

Según los cálculos de la empresa Rosoboronexport, a finales del 2016 Rusia disponía de una cartera de contratos de defensa por un valor de 21.000 millones de dólares.

Egipto

Rusia y Egipto restablecieron la cooperación técnica-militar a finales de 1990. Las negociaciones eran muy limitadas hasta la primera década del 2000. Solo existían contratos para modernizar los equipos de producción soviética y adquirir pequeños lotes de los sistemas de misiles Tor-M1, Buk-1M, ZSU-23-4 Shilka, Igla-S y los helicópteros Mi-17.

Jetagúrov destaca que EEUU se resistía a la ampliación de los suministros de armas rusas a Egipto. El acuerdo de abastecimiento de cazas rusos MiG-29SE por un valor de 1.500 millones de dólares fue suspendido por la presión ejercida por el país norteamericano en 2006, explica el analista.
Según el experto militar, la política provocadora de EEUU vinculada con la desestabilización de la situación en Egipto y el siguiente bloqueo por parte de Washington de la ayuda militar empujaron a El Cairo a distanciarse del país norteamericano en 2013.

"En esta coyuntura geopolítica era absolutamente lógico que las autoridades egipcias consolidaran su cooperación técnico-militar con Rusia", escribe.

El nuevo formato de las relaciones con el país eslavo se tradujo en la firma de grandes contratos entre el 2014 y el 2015 por un valor de más de 3.500 millones de dólares. Estos contratos incluyeron la adquisición de varios sistemas antimisiles S-300VM, 50 cazas MiG-29M/M2 y 46 helicópteros Ka-52K.

Argelia

Argelia es el cliente más grande y más estable de Rusia en África. El valor total de armas que este país africano ha comprado a Rusia supera los 7.600 millones de dólares, cifra que constituye el 80% de todas las importaciones de armas de Argelia.

Rusia está entre los socios principales de Argelia primeramente "porque no persigue objetivos expansionistas en la región", prosigue el analista.

En los últimos cinco años, Argelia selló varios contratos con Rusia para el suministro de más de 300 tanques T-90C, 14 cazas Su-30MKA, 42 helicópteros Mi-28NE, 14 helicópteros pesados de transporte Mi-26, así como 5.000 misiles antitanques y varios sistemas antiaéreos Buk-M2E.
Además, Rusia negocia suministrar a este país africano bombarderos Su-32/Su-34 (12 unidades por el monto de 500 millones de dólares), Su-35S (10 unidades), varias unidades de avión de transporte Il-76MD-90A y los sistemas antimisiles S-300VM Antei-2500.

Países del África subsahariana

Últimamente, Rusia también ha ampliado su cooperación técnico-militar con los países del África subsahariana. Los suministros rusos constituyeron el 30% de todos los suministros mundiales de armas a estos países entre el 2001 y el 2015.

"Rusia goza de una gran ventaja aquí debido al hecho de que la mayor parte de los Estados de la región sigue dando prioridad a la adquisición de armas de producción soviética", escribe el analista a la vez que destaca que "solo el precio de mantenimiento de la aviación de producción soviética se estima en 2.000 millones de dólares al año".

En los últimos años, el país eslavo ha firmado grandes contratos con Angola sobre las exportaciones de 12 cazas Su-30K, 20 helicópteros Mi-17Sh y Mi-24 P.

En 2010, Rusia alcanzó un acuerdo con Uganda sobre el suministro de seis cazas Su-30MK2, 44 tanques T-90S y 32 transportes blindados de personal BTR-82A por un valor de 740 millones de dólares.

Aparte de estos países, el país eslavo acordó suministrar 24 helicópteros Mi-35P y 22 Mi-17 a Sudan y acordó abastecer a Nigeria con 40 helicópteros Mi-24 y Mi-171.

Jetagúrov destaca que Rusia podría desarrollar su cooperación técnico-militar con Sudáfrica. Es el Estado con los mayores ingresos económicos de la región. Actualmente, EEUU y otros países occidentales no muestran interés por ampliar su cooperación técnico-militar con Sudáfrica, por lo que Rusia y China siguen siendo sus socios principales, concluye el autor.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- Rusia estudia suministrar aviones Sukhoi SSJ100 y MC-21 a Argelia

- ¿Cuánto invierte Rusia en África?

- Rusia y Egipto, a punto de firmar un contrato de construcción de la primera central nuclear egipcia

- África perfila su futuro nuclear girándose hacia China y Rusia

- Sudán y Rusia firman acuerdos para desarrollar el sector minero


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !