En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...
El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...
El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...
Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...
El fenómeno de los "bailarines de ataúd" es actualmente popular en varias redes sociales. Ampliamente compartido en Facebook, Twitter e incluso Tik Tok, los usuarios de Internet han utilizado videos en los que podemos ver a personajes vestidos de negro llevando un ataúd a los hombros al ritmo de la música electrónica para componer "memes".
Estos "bailarines de ataúd" provienen de Ghana, donde han logrado rentabilizar su negocio. Esta tradición, que tiene sus orígenes en África, es una celebración de la vida del difunto. La "danza del ataúd" se practica si el difunto ha disfrutado de una vida plena. No se practica si, por ejemplo, el fallecido murió prematuramente.
El canal inglés BBC produjo un documental sobre este ritual en 2017. Los “Dancing Pallbearers” realizan una coreografía llevando el ataúd sobre sus hombros durante el entierro. El líder del grupo, Benjamin Aidoo, afirmó que esta actividad le había permitido emplear a 100 jóvenes.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios