Los obispos de África austral nombran secretaria general a una religiosa

13/10/2020 | Noticias

sadc_obispos.jpg Los obispos del Sur de África (SADC) han designado, de nuevo, a una mujer para encabezar el Secretariado General de su conferencia, sucediendo a una hermana religiosa que había servido en ese puesto durante ocho años.

La Hermana Dominicana Tshifhiwa Munzhedzi sucederá a la Hermana de la Preciosa Sangre Hermenegild Makoro como secretaria general. Munzhedzi asumió sus funciones como adjunta de Makoro en julio y asumirá sus nuevas responsabilidades el 1 de enero.

Makoro se ha desempeñado como secretaria general de la Conferencia Episcopal Católica del Sur de África desde 2012, cuando se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo en el cuerpo episcopal, que comprende a los obispos de Sudáfrica, Botsuana y Eswatini, antes Suazilandia.

Antes de eso, Makoro fue secretaria general adjunta de 2005 a 2012. Fue la segunda mujer en ocupar ese puesto, después de la fallecida Hermana Brigid Flanagan de la Sagrada Familia en la década de 1980.

Makoro ha sido ampliamente considerada como un administradora firme y capacitada que fue una líder clave en la introducción de protocolos que rigen la incidencia del abuso sexual por parte del personal de la iglesia y su prevención. en la acualidad está sirviendo un segundo término en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

Munzhedzi, del norte de Sudáfrica, es una maestro capacitada. Se unió a los dominicos en 1986 y obtuvo una licenciatura en teología bíblica en la Universidad Católica de África Oriental en Kenia. Antes de su nombramiento en la Conferencia episcopal, fue la promotora de la causa de la santidad del beato Benedict Daswa, quien fue martirizado por resistir la brujería en 1990, siendo el primer sudafricano en ser beatificado.

Fuente: cruxnow

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

Arzobispo en África, un papel muy político

¡Tenemos algo original! Entrevista a Monseñor Cristobal López Romero, Arzobispo de Rabat

A Monseñor Pere Casaldáliga, con inmensa gratitud

Cuatro cultos religiosos se unen al Estado de Cabo Verde en la lucha contra el alcoholismo

Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Semana Laudato Si’ 2020

Nuevo obispo en el Sahara Argelino

Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto: la fuerza de la fragilidad

Obispos ugandeses reciben capacitación en autosuficiencia y autofinanciación

Los obispos católicos de Sudán y Sudán del Sur se comprometen con la Iniciativa de Protección Infantil

Los obispos de la República Democrática del Congo solicitan una certificación independiente de las maquinas para el voto electrónico

Obispo Aguirre de Bangassou : «Hay intereses detrás de la masacre de Alindao» en la República Centroafricana

Ordenación episcopal de los tres nuevos obispos de Guinea Ecuatorial

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...