Los loros grises africanos sorprenden a los científicos con sus conductas peculiares

17/01/2020 | Noticias

psittacus_erithacus_cucumber.jpgLos loros grises africanos, comúnmente conocidos por su inteligencia, han sido recientemente objeto de una investigación donde se ha determinado que su altruismo puede ser una característica más importante que la atribuida hasta el momento por la comunidad científica.

Los loros grises africanos, actualmente en peligro de extinción, formaron parte de un experimento para ver cómo se comportan cuando es necesaria la cooperación para obtener recompensas de alimentos. Para ello, desde el Instituto Max Planck de Ornitología en las Islas Canarias, se diseñó un experimento donde se introducía una caja transparente con dos cámaras para que los loros Bella y Kimmi estuvieran separados pero pudieran verse. Por un lado, al loro Bella se le facilitaron pequeñas fichas de anillos metálicos para cambiar por golosinas; no obstante, el loro no tiene vía directa para intercambiárselo al científico. En el otro lado, el loro Kimmi tenía una ventana abierta para recibir golosinas pero no contaba con fichas para cambiarlas por comida, aunque sí con una ventana abierta entre las dos cajas, así que los loros entienden fácilmente el problema y se intercambian las fichas entre los dos para conseguir el objetivo. Cuando las ventanas de la caja están configuradas de manera que no hay recompensa para ninguno de los loros, no se molestan en transferir las fichas, lo que sugiere que ambos entienden para qué sirve el comportamiento de ayuda.

Según la principal autora del estudio, Désirée Brucks, «nuestros loros parecen haber comprendido que otro individuo necesita su ayuda para alcanzar un objetivo». Brucks, que estudia el altruismo y los comportamientos de ayuda en los animales, recalcó que el sofisticado comportamiento de ayuda, hasta ahora sólo se ha visto en humanos y otros primates.

Fuente: Africa Times – Imagen: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Nuevo Comité Científico de CODESRIA

Científicos Africanos. Romper su aislamiento

La Ciencia al servicio del Desarrollo y de la Paz, en África y en el Mundo

Atreverse a saber, saber atreverse

Latimer, un afroamericano que ayudó a iluminar el mundo

Abdoulaye Touré, un ingeniero en el campo de la captación de energía solar

Investigadores de Brasil y Senegal estudiarán conjuntamente el virus zika como causante de la microcefalia

Un buque científico angoleño explorará los ecosistemas marinos del país

Un científico nigeriano resuelve un problema matemático de 156 años

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...