Los leones de Jartum se mueren de hambre

27/01/2020 | Noticias

imagen_leon_famelico.jpgEl parque Al-Qurashi, un empobrecido zoológico de Jartum, se ha dado a conocer en el mundo entero a raíz de unas imágenes de leones famélicos. Los cuidadores de este zoo de la capital carecen de los medios necesarios para sostener a su fauna, por lo que los animales han tenido que ser evacuados o se han quedado en condiciones deplorables. Diversos activistas han tratado de salvar a estos felinos moribundos mediante la difusión en las redes sociales de la noticia.

Los inquietantes videos e imágenes fueron compartidos en primera instancia por Osman Mohamed Salih, que pidió ayuda desde Facebook para que se alimentara a estos animales. Sin embargo, pese al gran alcance que han tenido estas imágenes no se ha podido salvar a dos de las leonas del zoo. La activista local Zuhair al-Sarag ha pedido responsabilidades por lo que consideraba que era “realmente un crimen».

Al ver a los leones esqueléticos, la población de la zona también se ha implicado. Pese a la crisis económica que afecta al país y a la subida de los precios muchos ciudadanos han acudido a ayudar, trayendo alimentos y artículos médicos con los que evitar el sufrimiento de los animales. Además, según ha comentado Mohamed Salih: «muchas organizaciones internacionales están dispuestas a ayudar«. Numerosos particulares han tratado de realizar donaciones a través de sitios de financiación colectiva, aunque de momento existen impedimentos, como las sanciones de Estados Unidos a Sudán, que impiden que el zoológico reciba fondos a través de plataformas populares como GoFundMe.

Salih ha informado en su portal de Facebook que «A pesar de todo esto, el maratón de recuperación, sanación y desarrollo… continúa» y que los leones estaban experimentando «un hermoso progreso«.

Fuente: Africa News – Imagen: Activist Osman Salih facebook page

[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los obispos católicos de Sudán y Sudán del Sur se comprometen con la Iniciativa de Protección Infantil

Sudán cierra sus fronteras con Libia y la República Centroafricana

Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia

139 víctimas de la trata de personas, liberadas en Kassala (Sudán)

Milicia de Sudan detiene a traficantes de personas en la frontera con Egipto y Sudan

El SLM-Minnawi rechaza las acusaciones de participación en la trata de personas en Libia

Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia

Sudán resuelve apoyar los esfuerzos por la paz en la República Centroafricana

La constitución interina de Sudán solo se modificará después de que se firme la paz con todos los rebeldes

El presidente de Eritrea, el primer ministro de Sudán discuten el fortalecimiento de las relaciones bilaterales

La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades

Un exfuncionario del Banco Mundial elegido para arreglar la economía de Sudán

Sudán: ¿se acerca el país al fin de la crisis?

Primeros nombramientos para el nuevo gabinete de gobierno de Sudán

Al Bashir es acusado oficialmente en Jartum

Los artistas de Sudan también luchan por la democracia

Manifestaciones a favor de la justicia y el gobierno civil en Sudán

El Jefe del Consejo Militar de Sudán comunica que el acuerdo con la oposición se firmará esta semana

Se restaura internet en Sudán tras un apagón de 37 días

Las víctimas de violencia sexual en Sudán merecen justicia

Los militares de Sudán y la oposición llegan a un acuerdo sobre la autoridad de la transición

La junta militar de Sudán acepta liberar a los presos políticos

EE.UU. podría sancionar a las autoridades en Sudán

El Consejo Militar critica la iniciativa de Etiopía sobre el futuro de Sudán

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...