![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Adesuwa Ifedi Vicepresidente senior de programas africanos en Heifer International. La organización dirige el AYuTe Africa Challenge, una competencia agrícola que invierte en empresas africanas innovadoras dirigidas por jóvenes que aumentan el acceso de los pequeños agricultores a la tecnología. Heifer International también patrocina la competencia Pitch AgriHack. Los jóvenes africanos huyen de la agricultura. Agritech puede traerlos de vuelta
07/10/2021 -
A medida que las comunidades en África comienzan a recuperarse de los iniciales impactos de la pandemia de coronavirus y miran hacia el futuro, no se puede subestimar la importancia de crear millones de puestos de trabajo para la joven población en auge del continente. Esto requerirá concertados esfuerzos en una miríada de sectores, pero uno que está repleto de vastos e inexplotados recursos es la agricultura. Escucho muchas y muy preocupantes advertencias sobre la situación alimentaria en África y de hecho hay muchas razones para preocuparse. La pandemia interrumpió las cadenas de suministro y trastornó los precarios medios de vida de muchos agricultores que ya se ven gravemente afectados por la crisis climática de formas nuevas e inquietantes. Es fácil pensar que estamos en un inalterable camino hacia una crisis de seguridad alimentaria en África, pero sé que no tiene por qué ser así. El futuro de alimentos en el continente está en manos de los agricultores africanos, en particular de nuestros jóvenes agricultores que tanto escasean. Aproximadamente el 60 % de los africanos tienen menos de 25 años, pero la edad media de los pequeños agricultores africanos es superior a los 60. Demasiados jóvenes ven la agricultura como un trabajo agotador con herramientas anticuadas por un salario muy bajo. Rara vez se escucha a menores de 30 años decir "Quiero ser agricultor" y muchos padres se estremecen al pensar que sus hijos se dedicarán a la agricultura. Sin embargo, si queremos asegurar un futuro sostenible de la alimentación en África esto debe cambiar. Necesitamos demostrar que la agricultura puede ser una importante fuente de empleo para el futuro. Un informe publicado el mes pasado por Heifer International revela por qué los jóvenes se están alejando de la agricultura y destaca una gran oportunidad para hacer evolucionar el sector y traerlos de regreso. La encuesta, que obtuvo respuestas de unos 30.000 jóvenes en 11 países africanos mostró que solo alrededor de 1 de cada 4 jóvenes agricultores tiene acceso a los tipos de tecnologías agrícolas que están transformando la producción de alimentos en todo el mundo. Estas herramientas de “agritech” incluyen medios como sensores digitales que monitorean la calidad del suelo y plataformas digitales que conectan a los agricultores con oportunidades de mercado, asesoría técnica e insumos de alta calidad. El hecho de que muchos jóvenes agricultores africanos no tengan acceso a este tipo de herramientas los coloca en una grave desventaja.
Estos jóvenes e innovadores empresarios comprenden las luchas agrícolas de la generación de sus padres. Pero también creen que la agricultura puede proporcionar un futuro prometedor para su propia generación. En Etiopía, un grupo de jóvenes ingenieros está proporcionando servicios de drones para analizar el rendimiento de las granjas y una aplicación móvil para ayudar a los agricultores a detectar enfermedades en los cultivos. Una emergente empresa en Nigeria está utilizando el aprendizaje automático para guiar a los agricultores desde la siembra hasta el mercado, ayudándoles a elegir qué cultivar, cómo cultivarlo y dónde venderlo. Y agricultores de Senegal hasta Kenia pueden registrarse para recibir por SMS alertas sobre importantes actualizaciones meteorológicas, información sobre el mercado y consejos agrícolas. Con este tipo de herramientas y tecnologías, los jóvenes agricultores africanos podrían gestionar mejor, o incluso evitar, muchos de los desafíos de los que informaron en la encuesta, desde los impactos climáticos hasta las plagas y enfermedades de los cultivos. Estas tecnologías tienen el poder de hacer que los pequeños agricultores sean mucho más productivos, rentables y sostenibles y de hacer que la producción de alimentos sea más apetecible y atractiva para una nueva generación. Financiar y apoyar a estas empresas es una manera de crear un círculo favorable en la agricultura africana: florecientes empresas agrícolas lideradas por jóvenes les conducen a mayor éxito y a un sector agrícola más dinámico y rentable. Su éxito crea entonces una mayor oportunidad de mercado para los innovadores agrícolas que alienta a más inversores a participar. Pero este futuro no aparecerá mágicamente. Tanto gobiernos como empresas deben invertir en los agricultores africanos y alentarlos a desarrollar y adoptar innovaciones agrícolas. La necesidad de esta inversión es cada día más urgente. Nuestra encuesta reveló que durante la pandemia alrededor del 40 % de las organizaciones agrícolas que apoyaban a los pequeños agricultores se vieron obligadas a cerrar, al menos temporalmente, mientras que más de un tercio de ellas carecía del capital que necesitaban para recuperarse. La pandemia ha agravado una ya difícil situación para los agricultores africanos, con el cambio climático llegando como una de las mayores amenazas. Pero cuando hablo con los jóvenes que dirigen las empresas africanas agritech no detecto ninguna sensación de alarma. Estos jóvenes exudan energía, ideas y optimismo. Representan a toda una generación que tiene el potencial de transformar la agricultura africana para mejor. Eso me da esperanza para el futuro. En una época llena de dificultades debemos abrazar su visión y hacerla nuestra. Adesuwa Ifedi - @ifedi_adesuwa Fuente: African Arguments [Traducción, Jesús Esteibarlanda][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies