Los Estados miembros deben cuotas a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

26/03/2020 | Noticias

1024px-cplp_-_mapa.pngLos Estados miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) le deben a la organización 3,8 millones de euros de cuotas vencidas. Brasil y Santo Tomé y Príncipe lideran la lista en número de cuotas no pagadas. Solo cuatro países pagaron las contribuciones obligatorias para 2019, faltando según datos oficiales 1,3 millones de euros.

Según los datos, tan solo Portugal (590.735 euros), Cabo Verde (41.808 euros), Timor Oriental (202.543 euros) y Angola (589.291 euros) han pagado hasta ahora las cuotas de 2019. En octubre, cuando el medio “PÚBLICO” informó que tan solo se había pagado el 30% de las cuotas, el estado angoleño era el principal culpable, pero la situación se regularizó en enero de este año.

Fuente: Téla Nón – Imagen: Cristiano Tomás-Wikimedia

[Traducción y edición, M. Rico Díaz]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y la OCDE colaborarán para una buena gobernanza

El nuevo Director General de la CPLP será el diplomático de Santo Tomé Armindo Brito Fernandes

La misión de la CPLP declara que existen las condiciones para realizar unas elecciones presidenciales normales en Guinea Bissau

Cabo Verde y Portugal esperan “buenas noticias” en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa ha aprobado las directrices de apoyo a la Agricultura Familiar

Guinea Ecuatorial único país de la CPLP en recesión

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...