Los conflictos del África subsahariana exponen a más mujeres a la covid-19

5/02/2021 | Noticias

africa_map_regions-es.svg-2.pngAlrededor de 2,5 millones de personas se han visto desplazadas en la región etíope de Tigray, en Darfur (Sudán) y en la República Centroafricana (RCA) a causa de los conflictos actuales en estas regiones. Más del 60 % son niñas y mujeres. El portavoz de la oficina del ACNUR, Boris Cheshirkov, informó en un comunicado de prensa que más de 300.000 personas habían cruzado la frontera hacia los vecinos Camerún, Chad, la República Democrática del Congo (RDC) y la República del Congo, con decenas de miles de desplazados internos, lo que podría conducir a un fuerte aumento de la covid-19, especialmente entre niñas, mujeres y niños, si no se toman medidas urgentes.

Cheshirkov señala que las necesidades urgentes de estas personas incluyen agua y refugio, así como instalaciones de salud y saneamiento para prevenir la propagación de la covid-19 y otras enfermedades. Las Naciones Unidas (ONU) también han expresado su preocupación por la posible «transmisión comunitaria masiva» del coronavirus en Tigray, en el norte de Etiopía, en medio de desplazamientos, conflictos y un sistema de atención médica dañado. Además, apunta en un informe que los hospitales, escuelas y otras instalaciones de servicio público han sido devastadas desde que comenzó el conflicto entre las fuerzas etíopes y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) a principios de noviembre. Etiopía tiene uno de los casos de covid-19 más altos de África, con al menos 127.000 personas infectadas.

En República Centroafricana se han registrado un aumento de casi el doble en el número de casos de violencia contra niñas y mujeres como resultado de las restricciones relacionadas con la covid-19. Al ACNUR le preocupa que el conflicto actual empeore las cosas a medida que las personas, en su mayoría mujeres y niñas, huyen de sus hogares a campos de refugiados donde el distanciamiento social y las condiciones de saneamiento son lamentables.

Kamau Maichuhie

Fuente: Nation.africa-Mapa: África por regiones en Wikimedia

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Las dificultades de las mujeres en el sector de la minería artesanal de África

Rebecca Miano lidera el camino para la paridad de género en KenGen

Sobre la necesidad de que las mujeres africanas vayan más allá de los estudios primarios, por José Antonio Barra Martínez

La doctora Mustapha, toda una heroína en Sierra Leona

Un camino para reducir la brecha de género en el mundo de la ingeniería mecánica en Kenia

Hacia la justicia de género

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Más de 200 partidarios de la oposición eritrea fueron detenidos en Alemania  tras violentos enfrentamientos durante un festival cultural organizado por partidarios del presidente eritreo Isaias Afwerki en Stuttgart. El enfrentamiento dejó 26 policías alemanes heridos...

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

El hijo de Ali Bongo Ondimba y varios colaboradores del depuesto presidente gabonés han sido detenidos y acusados de alta traición y corrupción. Los cargos también incluyen malversación masiva de fondos públicos, falsificación de la firma del presidente, corrupción y...

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su apoyo al embajador de Francia en Níger, Sylvain Itté, el cual se encuentra actualmente secuestrado en la embajada francesa de Níger por desafiar las órdenes de expulsión de los dirigentes...

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Julius Bitok, el secretario principal del Departamento de Estado de Inmigración y Servicios al Ciudadano de Kenia, ha anunciado recientemente que más de 87.000 pasaportes no han sido recogidos todavía por los ciudadanos solicitantes. Bitok ha aseverado que el problema...

Más artículos en Noticias