Los alumnos dejan la escuela para buscar frutas silvestres en Turkana

22/03/2019 | Noticias

turkana-mapa.jpgLas escuelas de la región de Turkana, en Kenia, han cerrado debido a que los alumnos no asisten a clase por acompañar a sus padres a buscar frutas silvestres para alimentarse a causa de la sequía del país.

Faith Sudi, reportero suajili de la BBC y que ahora se encuentra en la zona, ha explicado que las mujeres embarazas, los niños, los ancianos y los discapacitados son los más afectados y los que se “han quedado abandonados en las aldeas”.

Sudi informa haber visto a “niños desnutridos y hambrientos en todas y cada una de las aldeas” y que estos “mostraban una evidencia clara de no haber comido nada en días”. También ha explicado que incluso los árboles espinosos, que se supone que soportan condiciones extremas, “estaban secos”.

Los únicos alumnos que asisten a clase en la escuela de primaria den Lotukumo son los que se van a presentar a los exámenes nacionales. El director del centro, Charles Ebong’on, ha confirmado que “muchos alumnos se han unido a sus padres en la búsqueda de comida y por eso no pueden asistir a las clases”.

El pueblo de Nadoto se ha quedado desierto y solo algunas mujeres embarazadas, ancianos y niños son los que conviven en la zona. Selina Ebei está embarazada de siete meses y lleva días sin comer. Se ve obligada a permanecer en su cabaña porque no puede caminar largas distancias bajo el sol abrasador para mantener a su hijo de dos años.

Si bien es cierto que se han confirmado varias muertes en Turkana, Eugene Wamalwa, el ministro del gobierno, ha negado que “estuviesen vinculadas a la sequía a la que se estaba enfrentando Kenia”.

Damian Zane

Fuente: BBC NEWS

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Hambruna en Sudán y Sudán del Sur

Nairobi acoge la Cumbre Un Planeta en 2019

Kenia y Somalia siguen sin ponerse de acuerdo

Una huelga sorpresa paraliza el aeropuerto de Nairobi

Kenia pide nuevamente cerrar el campo de refugiados de Dadaab

Kenia pospone el cierre del campo de refugiados de Dadaab

Dadaab el campo de refugiados que se convirtió en una ciudad

Kenia dispuesta a repatriar a refugiados somalíes del campo de Dadaab

El regreso de los refugiados somalíes de Dadaab no es “voluntario” denuncia Human Rights Watch

La ONU pide más ayuda para para financiar la repatriación voluntaria de los somalíes del campo de Dadaab.

Estados Unidos ayuda a Kenia a repatriar a los refugiados

La sequía que viene, por Bartolomé Burgos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...