“New African” presenta todos los años una lista con las 100 personas africanas que han destacado como las más influyentes en los diferentes ámbitos de la medicina, educación, medios de comunicación, gobernanza, desarrollo, etc., durante el año que termina. Se puede ver la lista completa en la revista arriba mencionada, donde se precisa también los diferentes ámbitos de la ciencia, del desarrollo y de la cultura en los que han triunfado con su saber y sus valores.
Al encontrarnos con estas personalidades pioneras compartimos sus descubrimientos y nos enriquecemos con sus valores, que nos guían en un conocimiento más realista de África. Una de las características que destacan entre sus muchos valores creo que puede definirse como el carácter africano especial de su sabiduría Ubuntu. “Yo soy porque nosotros somos”. Este ser y existir comunitario es la base de toda la vida y convivencia de los pueblos africanos.
El mundo realmente necesita ahora una gran dosis de Ubuntu africano: la capacidad de ponernos en la piel del otro, de empatizar, de compartir el dolor y la alegría y de fortalecer nuestra humanidad.
Necesitamos esta sabiduría Ubuntu porque el mundo está muy polarizado, dividido, e impasible ante las terribles atrocidades provocadas por el ser humano. Numerosos líderes mundiales de hoy llegaron al poder apelando a un grupo, ejército o país y, por lo tanto, ignorando a los demás y a los valores humanos universales.
África no es inmune a esta destructiva polarización, pues también arrasa lugares como Sudán, el Sahel y África central, sobre todo la región de los Grandes Lagos, aunque la mayor parte del continente africano está en paz consigo mismo y con el mundo, y el humanismo ha permanecido como el fundamento de las sociedades africanas.
Esta lista de las 100 personas africanas más sobresalientes en 2024 refleja con bastante precisión lo que los africanos, individual y colectivamente, perciben como áreas prioritarias de esfuerzo. La IA es probablemente la rama más nueva del enorme gigante digital que ha cambiado prácticamente la forma en que hacemos todo. Nos dicen que, a menos que se gestione bien y, lo que es más importante, de forma benigna, podría llegar a controlar la forma de vida y relaciones de las sociedades.
Son estos hombres y mujeres africanos, los que se dedican a la investigación y el desarrollo en el campo de la inteligencia artificial y de la comunicación constructiva, los pioneros en promover un desarrollo integral y una convivencia de bienestar personal, familiar y social.
CIDAF-UCM